APARECIÓ UN INTERMEDIARIO OCCIDENTAL
Putin reivindicó el avance sobre Ucrania: se estancaron las negociaciones

Mientras las acciones militares se despliegan en territorio ucraniano, las negociaciones parecen seguir estancadas. Esta mañana, el canciller alemán Olaf Scholz mantuvo una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, a quien le pidió “un alto el fuego lo más rápidamente posible”.
En esa conversación, Putin acusó a Ucrania de retrasar las negociaciones con demandas “que no son realistas”. Luego también dialogaron sobre la situación Joe Biden y Xi Jinping.
Apareció un mediador accidental
Turquía se fue posicionando con mucho cuidado para ser el intermediario con Rusia y Ucrania, y parece que esa jugada está dando sus frutos. Turquía es miembro de la OTAN y tiene también diálogo directo con los miembros de la organización de defensa militar occidental.
En Estados Unidos y en Europa lo miran con gran desconfianza, pero es el canal abierto que tienen con Moscú y están dispuestos a aprovecharlo.
El jueves por la tarde, Putin llamó Erdogan, y le dijo cuáles eran las exigencias precisas de Rusia para un acuerdo de paz con Ucrania. Del lado turco escuchó la conversación el asesor y portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, quien después dio precisiones a la prensa de Estambul y en una entrevista con John Simpson de la BBC.
Según Kalin, un prestigioso académico especializado en temas islámicos, las exigencias rusas se dividen en categorías y “las cuatro primeras no son demasiado difíciles de cumplir para Ucrania”.
Las principales demandas desde Moscú
La principal demanda de Putin tiene que ver con su “caballito de batalla”: que Ucrania se mantenga alejada de la OTAN y que se comprometa a que nunca va a solicitar su ingreso en la organización. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo esta semana que su país ya no aspira a formar parte de la alianza militar occidental. Fue una respuesta directa a Putin mientras sus delegados seguían negociando con los pares rusos.
Las otras tres exigencias rusas de esta primera “categoría” están destinadas a “lavar la cara” de Putin. Son puntos que el líder ruso podría presentar ante sus acólitos como una victoria aplastante en esta guerra: Ucrania tendría que someterse a un proceso de desarme para garantizar que no es una amenaza para Rusia. Tendría que proteger la lengua rusa en las zonas ucranianas donde se sigue hablando. Y debería comprometerse a realizar algo que Putin denomina “la desnazificación”, pero que nadie comprende exactamente de qué se trata.
Fuente: Página 12 e Infobae
-
las pruebas que lo comprometen
Éste es el detenido por el crimen de Cabildo
-
Ocurrió en Buenos Aires
Un muerto y tres heridos en un incendio: uno de los lesionados es hijo de Roberto Pettinato
-
se gestiona su regreso
Chico engañado para probarse en un club de Primera: lo abandonaron en una estación de servicio
-
la columna de laura ubfal
Rodríguez Palacios llega con nuevo programa a las mañanas de Telefe
-
en el ingreso a galván
Manejaba borracho, volcó y resultó ileso de milagro
-
bancarización, gastos y seguridad
Los bancos advierten “los daños” que causa el uso intensivo del dinero en efectivo
-
guerra en ucrania
Rusia acusó a Alberto Fernández de “traición sin límites”: el editorial de la agencia oficial Sputnik
-
Falucho y parchappe
Conducía alcoholizada, chocó a una camioneta y la hizo volcar