Noticias B
"La fumigación contra los mosquitos es un paliativo y todos podemos colaborar"
La bióloga e integrante del área de Salud del municipio explicó que "lo que más preocupa son los insectos que transmiten el Dengue".

La presencia de mosquitos en el verano suele ser una situación recurrente en la ciudad y, durante el transcurso del fin de semana, se recibieron gran cantidad de reportes de vecinos de diferentes sectores exponiendo su preocupación por la proliferación de insectos, tan molestos como las ronchas que dejan ante una picadura.
Al respecto, la bióloga y miembro del área de Salud de la comuna, Gabriela Rozas Dennis indicó en LA BRÚJULA 24 que "si bien no es mi área (depende de Saneamiento Ambiental), lo importante es entender que la fumigación es un paliativo".
"La biología de los mosquitos termina incidiendo porque generan resistencia a distintos insecticidas, por eso es que la rotamos. La fumigación es efectiva si se capta al insecto en vuelo, por eso es mejor cuando se localiza el agua que no corre y donde el mosquito encuentra un hábitat propicio", indicó Rozas Dennis, en el programa "Bahía Hoy".
En ese sentido, ponderó la labor de la comuna: "Sé que incluso ayer domingo fumigaron distintos sectores de la ciudad, espacios verdes, donde es clave que estén bien cuidados y con pastos cortos. En general, los que pican son las hembras y eligen al ser humano por las características de la piel de la persona o su perfume".
"Pican porque necesitan sangre para sus huevos, es por ello que en las viviendas se recomienda colocar mosquiteros, controlar las piletas porque son criaderos artificiales de estas especies", recalcó en otro tramo de la entrevista radial.
No obstante, puso el foco en una amenaza latente: "Tenemos que trabajar en conjunto, en especial porque hay una especie que transmite el Dengue, Zika y Chikungunya que está presente en la ciudad, sobre todo en los barrios. Por eso es clave eliminar los recipientes con agua y evitar que proliferen estos insectos".
"No necesariamente ese líquido debe estar turbia ni en grandes cantidades, porque alcanza hasta una tapa de gaseosa con agua donde los huevos del mosquito fueron depositados en la pared de ese pequeño recipiente. Pero tanques de obras de construcción, los platos debajo de las macetas y las rejillas de los patios, suelen ser espacios que debemos controlar", aseveró la profesional.
Por último, Rozas Dennis admitió que "es cierto que en invierno no vemos mosquitos, pero los huevos que se pusieron en abril/mayo, sobreviven a las heladas, por eso con la llegada de la primavera, toman contacto con el agua y comienzan los ciclos".
- Noticias B22 horas ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
- Noticias B20 horas ago
White: detienen a una mujer por destrozar con una piedra el auto de su pareja
- Noticias B17 horas ago
Arrestan a dos mecheros en la puerta del Municipio
- Indiscreta4 horas ago
Incómodo momento en un consultorio
- Noticias B19 horas ago
Cortan la luz de una casa y fuerzan la puerta de ingreso para robar: están detenidos
- Noticias B19 horas ago
Breitenstein despidió al papa Francisco: "Fue el hombre más importante de la historia argentina"
- Noticias B18 horas ago
"No quiero venganza, solo que mi hijo esté en paz", afirmó la mamá de Gastón Ortega
- Noticias B19 horas ago
Comienza hoy el juicio por jurados por el crimen de un hincha de Villa Mitre