Noticias B
Advierten que la bajante del Río Paraná es un "holocausto ambiental"
Afirman que es el resultado de intervenciones asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y minero.

Ambientalistas advirtieron que la actual bajante del Río Paraná, que supera los niveles históricos, "es un auténtico holocausto ambiental", consecuencia de la acción humana asociada a la expansión del modelo agroindustrial, sumado a los efectos del cambio climático.
"Lo que está ocurriendo en el Río Paraná es un auténtico holocausto ambiental y es el resultado directo de una serie compleja de intervenciones antrópicas asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y minero", aseguró Rafael Colombo, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Alertó que "se han registrado niveles de bajante históricos que superan las estadísticas de por lo menos los últimos 50 años".
Detalló que la bajante "está ligada al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria, el incremento de superficies de cultivo como la soja, el maíz o el trigo, que son al mismo tiempo parte de un modelo agroindustrial que trae muchísimos impactos sobre la tierra a partir del uso de millones de litros de insecticidas agrotóxicos".
Asimismo, Colombo destacó, en diálogo con Radio Urbana, que "la hidrovía Paraná-Paraguay es el cauce de salida del 80% de las exportaciones argentinas" por lo que "navegan miles de embarcaciones que transportan millones de toneladas de mercadería año tras año".
"Eso genera mucha presión y mucho hostigamiento sobre el río Paraná y, por supuesto, también está ligado a la pérdida y a la conservación del suelo fruto del deterioro de bosques, de la selva y los montes nativos que han generado que los suelos hayan perdido la capacidad de absorber el agua de las lluvias para poder preservarla y posteriormente derivarla a vertientes, arroyos", detalló.
Fuente: Página 12
- Noticias B18 horas ago
La UNS sigue asesorando a inundados sobre ayuda financiera del Estado y el Banco Nación
- Noticias B15 horas ago
Dólar oficial sin cepo en Banco Nación: abrió a $1250, luego bajó a $1190
- Noticias B15 horas ago
"Está todo dado para que los precios de los alimentos bajen a partir de hoy"
- Noticias B10 horas ago
A cuánto cotizó el dólar oficial sin cepo en Bahía
- Noticias B16 horas ago
Dólar sin cepo: "Los que festejan esta medida fracasaron", disparó Solano
- Indiscreta4 horas ago
Exclusivo: todo sobre el expediente Damiani
- Noticias B13 horas ago
Tras abrir el cepo, Milei lanzó: "A mitad del año que viene termina el problema de la inflación"
- Noticias B11 horas ago
El Gobierno dará otra vez vouchers educativos: cómo será este año