Seguinos

Uncategorized

Recta final para la presentación de listas

Oficialismo y oposición arman borradores y esperan definiciones arriba. Cuáles son los nombres que suenan con fuerza en Bahía. Además, periodistas locales piden vacunarse "a la carta". Y más...

En etapa de definiciones

A fin de mes deberán quedar cerradas las candidaturas y se conocerán las listas. En el oficialismo local tienen un borrador del armado, pero aguardan las últimas definiciones nacionales y provinciales para dar las puntadas finales.

Más allá de que a la mesa chica de Gay no le cambia el esquema local el renunciamiento de Patricia Bullrich y el salto de Vidal a Capital, si están atentos a lo que sucederá en Provincia. Porque si finalmente el radicalismo se encamina a una interna con el PRO, podría elegirse a uno u otro jugador.

El viernes hubo una reunión en el Municipio en la que los “popes” de la UCR bahiense y de la región fueron a plantearle sus exigencias a Gay y Nardelli. Estuvo Balbín, Tucat y Silvana Cabirón. Curiosamente, no asistió Emiliano Álvarez Porte.

También ahí habrá que esperar qué pasará con los “margaritos”. Stolbizer dio señales de que apoyaría a Manes en la eventual interna. Sin embargo, gente de ese espacio a nivel local tiene puentes directos con los “amarillos” de Alsina 65. No solo que ya ostentan una dirección (Sebastián Marchese en la Terminal de Ómnibus), sino que Pablo Romera trabajó en los últimos días para asegurar y ampliar el acuerdo que se verá reflejado en una ordenanza redactada en conjunto para limpiar Bahía de colillas de cigarrillos.

Trabajo de hormiga. Por último, el Intendente también hizo las tareas y metió en el corral a la “Hormiguita”. El grupo político de Graciela Ocaña está dentro de Juntos por el Cambio y en Bahía ya tienen dos representantes que son cercanos a la “mesa chica” amarilla. Uno es Ricardo Tapia, ex interventor del Parque Industrial y extitular de Sapem Transporte; y Letizia Tamborindeguy, exfuncionaria del área de Niñez y Adolescencia Municipal y actual coordinadora en la Comisaría de la Mujer.

El acuerdo se cristalizó tras un zoom del que participó el jefe comunal con los máximos referentes de Confianza Pública, incluido el armador bonaerense Adrián Pérez.

Por el lado del peronismo, la cosa está más que conversada, pero de manera más que discreta. Hay ruido como en Juntos por el Cambio, pero la disimulan mejor. En Bahía y la región, la cosa no es tan distinta. Gabriel Godoy es un delegado del rey y tiene la lapicera cargada de tinta. Susbielles tiene un poder de fuego nada despreciable desde el puerto. Los intendentes, con Alejandro Dichiara a la cabeza, también meterán la cuchara.

Todos repiten que, en la lista seccional, Maite Alvado es número puesto. Podrá discutirse la conveniencia de que encabece o vaya segunda, pero nada más. Cuestionar su presencia es suicida para cualquier dirigente del pago chico.

El veterano “Cuto” Moreno de Tres Arroyos es amigo de Cristina y de Axel. Así que si no le ofrecen nada más tentador volverá a ser diputado. En tanto, la liga de intendentes apoya al alcalde de Monte Hermoso que estará en la conversación para ocupar los primeros lugares.

Pero la rosca no termina ahí. Desde las filas del susbielismo no descartan en poner sobre la mesa para la seccional a un concejal que comunica bien, tiene un discurso a lo “Víctor Hugo”, aunque se le pueda escapar algún audio de WhatsApp.

Por último, Randazzo que quiere romper con la grieta y ser una opción ante la polarización ya arma sus equipos en Bahía y la región. Ya trabajan algunos exlegisladores y también profesionales que llegan de la sociedad civil. Florencio sabe que esta vez no contará con su caballito de batalla: Marcelo Feliú. El senador seguirá en el Frente de Todos.

Según trascendió, Randazzo pretende que la lista seccional sea encabezada por un bahiense de trascendencia pública por fuera de la política que, en principio, lo habría rechazado.

Otra vez las cámaras en la mira

Tras el homicidio de Omar Kittler en su casa del barrio Patagonia, los vecinos del sector salieron a mostrar su indignación, no solo por el terrible hecho, sino también por la falta de cámaras de seguridad. En principio, indicaron que en 2019, cuando ganaron la posibilidad de decidir cómo se usaría el presupuesto participativo de la Comuna, eligieron iluminar dos plazas y colocar 12 cámaras de monitoreo. Pero eso nunca ocurrió.

Bahía Indiscreta indagó en el tema, y como ocurre con casi todo, apareció el asunto de la pandemia. Ese dinero, como el de muchos otros presupuestos, se redireccionó para los centros Covid y para el Hospital Municipal. Igualmente, pronto habrá novedades sobre este tema.

Y hablando de cámaras, se sabe que muchas de las que se encuentran en la vía pública están “caídas”. Es decir, no filman. Esta sección pudo saber que en estos días se incorporarán 20 nuevos aparatos que ya están adquiridos, y que su proveedor espera que sean liberados por la Aduana.

Fuentes de Alsina 65 indicaron que de acá a fin de año se espera sumar otro número similar de cámaras, y el año que viene (esperemos, con el coronavirus más controlado) habrá una importante inversión en el Centro de Monitoreo, que ya es más que necesaria.

Parque y polémica

La Municipalidad abrió a la comunidad bahiense la posibilidad de elegir cómo se llamará el parque que de a poco va tomando forma en el macizo denominado “Campaña del Desierto”. Para opinar se debe ingresar a participa.bahia.gob.ar/debates y comentar su idea. De allí saldrán cinco opciones, que serán votadas también por los vecinos con el mismo método electrónico.

Pero lo que llamó la atención fue que durante los primeros dos días, la mayoría de quienes escribieron, eligieron que continúe llamándose Campaña del Desierto, o que pase a llamarse Julio Argentino Roca. Lo que también sorprendió es que el perfil de la mayoría de quienes habían escrito indicaba que no eran bahienses. Por lo que parece, hubo una especie de “movida” nacional de algún grupo que se ve reflejado con cierta ideología.

Ahora, ya con más de 600 comentarios realizados, se pueden leer otras opciones. Hay una en particular que sorprendió a varios funcionarios municipales: “Barranca de los loros”. Algunos creen que no está tan mal. En fin, hasta el lunes 12 hay tiempo para comentar. Luego se verá qué cinco opciones quedan, y cuál será la elección final.

Alerta aeropuerto

Hace ya bastante tiempo que en el aeropuerto local no funciona el balizamiento, y por ende no se pueden recibir vuelos nocturnos. Según pudo saber esta sección, el inconveniente surgió por una falla en las baterías. Hace pocas jornadas llegaron esos 50 aparatos desde Buenos Aires, y en estos días se hará el recambio y se normalizará el sistema.

Más allá de todos los trastornos que esto genera, la semana pasada se traspasó un límite: casi se pierden los órganos donados por la familia de René Sánchez, uno de los fallecidos en un trágico accidente ocurrido en la Ruta 33. Como el avión no podía aterrizar de madrugada para que los médicos que arribaban a nuestra ciudad realizaran la ablación, el personal de Cucaiba Bahía Blanca y del Hospital Municipal debió postergar ese trabajo más de ocho horas.

Mientras tanto, estuvieron obligados a sostener las funciones orgánicas y los parámetros vitales del fallecido, con la dificultad que conlleva tratar de mantener el funcionamiento adecuado de sus órganos. Estuvo en riesgo su funcionalidad, y por ende, la vida de las personas que esperaban ser trasplantadas.

Esta sí, esta no

La Provincia de Buenos Aires comentó en estos últimos días una situación realmente insólita que se dio en varios vacunatorios. Algunas personas que llegaban con turno, y que evidentemente estaban decididas a recibir sus dosis, se iban sin ser vacunadas porque no querían la marca que en ese momento había disponible.

Bahía Indiscreta pudo saber que en nuestra ciudad también se dieron algunos casos similares, pero muy aislados. Eran principalmente personas que tenían algún problema circulatorio y no querían recibir la AstraZeneca, por miedo a que les generara coágulos. Pero parece que ninguna de esas personas había recibido esa sugerencia de sus médicos tratantes.

Algo muy curioso es lo que pasó con algunos colegas periodistas, que llamaron a varios funcionarios para saber de qué laboratorio era la vacuna que había en el centro de vacunación que les había tocado, el día que tenían turno. Estos casos llaman más la atención, ya que se supone que se trata de personas informadas, y que deben haber escuchado hasta el hartazgo a los especialistas decir que “todas la vacunas que se están aplicando en el país son seguras. Y cualquier vacuna es mejor que ninguna”.

Y, hablando de vacunas, muchos se indignaron con el posteo de la nuera de un reconocido empresario bahiense. La mujer se fue a vacunar a Estados Unidos (con todo derecho), pero en su historia de Instagram escribió “Gracias USA por darme todas las posibilidades que mi país NO”, dando a entender que en Argentina no hay vacunas. El tema es que el empresario en cuestión, que es considerado de riesgo por su edad, y varios de sus familiares, ya habían sido vacunados acá en Bahía.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas