Noticias B
"El Estado debe tener un rol ordenador en el acceso a la tierra"
El ministro de Desarrollo de la Comunidad explicó las políticas que se llevan a cabo. Y sobre el reconocimiento de Frigerio a La Cámpora dijo: "Suma porque fue canal de diálogo entre nosotros y el gobierno anterior".

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés "Cuervo" Larroque, conversó esta mañana con LA BRÚJULA 24 y, aún convaleciente luego de dejar atrás el Covid-19, analizó aspectos vinculados al acceso a la tierra a nivel bonaerense, uno de los flagelos históricos que le quitan el sueño a cientos de miles de habitantes que viven de forma precaria.
"La urgencia habitacional es lo que nos toca, con mejoras y subsidios o hasta entrega de materiales. Actuamos en la zona más vulnerable y, tal como comentaba Kicillof, es que una de las políticas que surgió a partir de las tomas de tierra del año pasado es trabajar en la coordinación. Y uno de los primeros diagnósticos que tenemos es que hay pocas tierras fiscales en la Provincia, sobre todo en el Conurbano", sostuvo Larroque, en el programa "Hoy También".
Y fue aún más allá: "El tema de la propiedad de la tierra es uno de los más sensibles por la falta de oferta. Además, la informalidad de muchas propiedades en barrios cerrados hacen que de a poco se vayan adaptando a las normativas. Los recursos económicos están, pero hay que encontrar las condiciones para llevar adelante los distintos desarrollos. La escrituración o adjudicación de títulos de propiedad es otro eje central".
"Hay 800 mil viviendas que no tienen título o la documentación acorde que garantice a una familia ser dueño. Se están distribuyendo un 10% de títulos y el problema de la no conducción por parte del Estado genera irregularidades en barrios cerrados y en aquella franja de bajos recursos. Surgen barrios sin ningún tipo de planificación y eso genera un trastorno en el hecho de poder brindar los servicios básicos. Esto es muy común en la provincia de Buenos Aires y es momento de poner todo en regla", reflexionó el militante camporista.
Con relación a la postura que debe tomar el gobierno, entendió que es "el Estado el que debe recuperar la iniciativa y tener un rol ordenador, más en esta materia tan sensible como es el acceso a la vivienda. Cuando se da la crisis, fundamentalmente centrada en la toma de Guernica, el Gobernador nos pidió una opinión y coincidimos en buscar una solución de fondo. Por eso se genera un organismo que se adelante a este problema porque al no haber una política clara entre Nación, Provincia y municipios, se generaron barrios informales en sectores pudientes y marginados".
"La expropiación no es el único elemento, sino que el Estado tiene otros instrumentos previos. En los cuatro años del gobierno anterior se construyeron 7 mil viviendas y, antes, esa cantidad era la que se edificaba en un año", finalizó Larroque.
El reconocimiento de Frigerio
El exministro del Interior Rogelio Frigerio dijo que "pese a que pensamos totalmente distinto sobre lo que hay que hacer con el país, con Máximo Kirchner se puede hablar. Desconocer La Cámpora es un error, porque hoy tal vez sea uno de los espacios políticos más organizados y con mayor vocación de poder y despliegue territorial. Aunque muy ayudados también por el Estado, y una idea de captación política que se hace a través de los puestos en el sector público".
Al respecto, Larroque explicó la razón de una declaración que causó sorpresa entre los que miraban la entrevista televisiva: "Siempre apostamos al tiempo, nunca nos desesperamos, creímos en nuestro trabajo y en los miles de compañeros y compañeras que militan con responsabilidad, haciéndose cargo de las tareas que hacen crecer a nuestra organización".
"Permanentemente mantuvimos diálogo con todos los sectores, inclusive en los momentos más difíciles, dejando una puerta abierta para que los que gobernaban, reflexionen. Eso pudo haber sido valorado porque siempre primó de nuestra parte la búsqueda de agotar las instancias para frenar una política irracional, como también nos mantuvimos movilizados y concientizados, contrariamente a la imagen que trascendió públicamente", especificó.
Por último, "El Cuervo" recalcó que "apostamos por mantener los canales de diálogo para que el gobierno anterior reflexionara. Uno de ellos fue Frigerio y nunca está de más que sea reconocido, pese al paso del tiempo".
- Noticias B18 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Destacada C7 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B16 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Deportes17 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias B16 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales
- Noticias B14 horas ago
El titular de ARBA dio detalles de las exenciones impositivas tras la inundación
- Noticias B15 horas ago
Villarino: el incendio de un camión complica el tránsito por la Ruta 22
- Noticias B17 horas ago
Video asombroso: así regresaron a la Tierra los astronautas de la NASA tras 9 meses en el espacio