Noticias B
La Provincia pretende vacunar en verano para evitar un rebrote en otoño
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, habló de los grupos de riesgo y trabajadores esenciales
como los primeros en recibir la dosis.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó hoy que el Gobierno prevé realizar la vacunación en población de riesgo, mayores de 60 años y trabajadores esenciales durante el verano para evitar el rebrote del coronavirus en el invierno.
"Tenemos una necesidad de vacunar masivamente en lo que se pueda del verano porque en Europa comenzó en otoño una segunda ola", expuso el
funcionario en declaraciones a la prensa y destacó la necesidad de "llegar a abril al menos con la población de riesgo vacunada".
El viceministro manifestó que ante una situación "tan importante" como la actual, es preciso "apostar más de una opción de vacunas en proceso investigativo".
"Es bueno tener dos o tres posibles fuentes, porque quizá una de ellas no llega", dijo al referirse a las negociaciones que el Gobierno mantiene con los
productores que se encuentran en fase 3, última etapa de los estudios clínicos, lo que permitiría conseguir millones de dosis a partir de diciembre
que se podrán aplicar en cuanto sean aprobadas por las entidades regulatorias.

En ese sentido, Kreplak detalló que "hay un pequeño acuerdo con Pfizer para una poquita cantidad porque la mayoría ya estaba reservada por otros países del mundo", y añadió que con las vacunas de AstraZeneca y Sputnik V existe "un acuerdo para una cantidad interesante". A ello agregó que como Argentina participa dentro de un fondo de colaboración para la compra colectiva impulsado por la OMS "también habrá otras opciones". Sostuvo que "las más complicadas en la logística por el tipo de conservación en la cadena de frío son Pfizer y Sputnik".
"En la primera fase, para unas 6 millones de personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo, mayores de 60 años, trabajadores esenciales que son salud, educación, seguridad, la idea es poder vacunar en los primeros 4 meses", continuó.
Kreplak expuso que "como será un aluvión de gente, la idea es que eso no interfiera en el normal funcionamiento de los centros de salud, ya que
nunca tuvimos tanta gente junta en las campañas de vacunación". Dijo que la idea es utilizar "escuelas provinciales para poder vacunar en la mayoría de los municipios en simultáneo, de manera que nadie espere demasiado".
Aseveró que se intentará evitar "vacunar dentro de la escuela, para evitar acumulación de gente", y apuntó que "como habrá que leer y firmar un
consentimiento informado, la idea es hacerlo al exterior para evitar contagios".
Fuente: El Día.
- El Tiempo24 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para este sábado
- Noticias A20 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos19 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Uncategorized22 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Noticias A17 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Destacada C12 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Destacada B15 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Deportes13 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna