MBB
Ley Micaela: capacitación obligatoria para empleados municipales
En cumplimiento de la Ley Micaela, la Subsecretaría de Capital Humano informa que se dictará la capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ley 27499).

En cumplimiento de la Ley Micaela, la Subsecretaría de Capital Humano informa que se dictará la capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ley 27499).
La formación estará a cargo del área de género de la Secretaría de Políticas Sociales. Se dictará en modalidad virtual y autogestionada y estará activa hasta el 31 de diciembre del corriente año: se realizará en múltiples ediciones para abarcar la totalidad de agentes municipales.

La misma contribuye a lograr una mayor comprensión de esta problemática. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado, en pos de una sociedad más justa e igualitaria.
La primera edición comenzará el lunes 14 y finalizará el jueves 24.
Metodología de cursada:
En el Campus Virtual del Municipio (http://campus.bahia.gob.ar/) se realiza la inscripción y posterior cursado.
Cada curso, de cupo máximo de 100 agentes, tendrá una duración de diez (10) días, durante los cuales se deberán completar los cuatro módulos.
Contenidos
Módulo I: “Marco Legal, derechos humanos, igualdad de género y violencia contra las mujeres”
Temas:
-Marco normativo: Internacional, nacional, provincial y local.
-Breve referencia a los principales documentos internacionales y legislación nacional y Provincial.
-Ordenanza Nro. 19739.
Módulo II: “Género y Diversidad”
Temas:
-¿Qué es el género?.
-Proceso de socialización genérica.
-Identidad de género
-Orientación sexual. Estereotipos y roles de género.
-El patriarcado.
-Transversalización del enfoque o perspectiva de género.
Módulo III: “La violencia de género como problemática social”
Temas:
-Violencia de género y violencia contra las mujeres.
-¿Qué responsabilidad tiene el Estado?
-Violencia directa e indirecta
-Tipos de violencia.
-Ámbitos de definición
-El ciclo de la violencia
-Ruta crítica
-Factores internos y externos
-Mitos
Módulo IV: “La perspectiva de género en el ámbito municipal”
Temas:
-Cómo intervenir frente a una situación de violencia contra las mujeres en el ámbito de la administración publica municipal.
Evaluación y requisitos de aprobación
Al cierre de los módulos 1, 2, y 3 los/as participantes responderán un cuestionario multiple choice tendiente a evaluar la lectura y comprensión de los textos, una vez que se haya respondido en un 100%, se avanzará al módulo 4. Para finalizar y aprobar el curso, se propondrá realizar una actividad de reflexión a partir de un caso.
- Espectáculos22 horas ago
"Soy Rada" habló de las pérdidas que sufrió su papá: "El 80% de su negocio quedó inundado"
- Noticias A16 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B13 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias A12 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B22 horas ago
Empleados de Comercio pide adelantar el cierre de locales por la alerta amarilla
- Noticias B17 horas ago
Avanzan los trabajos para habilitar un puente provisorio en la Ruta 3
- Noticias B21 horas ago
Otro caso OVNI desclasificado: denunciaron que una luz los teletransportó en la ruta
- Noticias A11 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada