Noticias B
Rusia asegura que logró una vacuna que genera inmunidad

El grupo de militares voluntarios que recibió la vacuna del laboratorio Gamaleya desarrolló inmunidad contra el coronavirus, indicó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
“Los resultados de los ensayos muestran que todos los voluntarios tienen evidente respuesta inmunológica”, sostuvo la institución en un comunicado citado por la agencia de noticias estatal Sputnik.
Se realizó en el hospital Burdenko el chequeo médico final de los voluntarios que participaron en el ensayo, dirigido por la cartera de Defensa y el laboratorio Gamaleya. De acuerdo con protocolo de las pruebas clínicas, los voluntarios volvieron al hospital para someterse a los estrictos análisis 42 días después de la primera vacunación.
El Ministerio precisó que la vacuna de Gamaleya contra el nuevo coronavirus no produce efectos secundarios y —sostuvo— se demostró que es segura para los humanos.
En el ensayo, que duró del 3 de junio al 20 de julio, los voluntarios se encontraban en observación constante de los médicos del hospital Burdenko. El 1º de agosto, el ministro de Salud, Mijaíl Murashko, adelantó que la vacunación masiva comenzará en el país en octubre y será completamente gratuita. Los primeros en recibir la vacuna, precisó, serán los médicos y los profesores.
Otro laboratorio ruso, Vector, con sede en Novosibirsk, inició el 27 de julio los ensayos clínicos de su vacuna contra la Covid-19.
Críticas
Sin embargo, numerosas voces científicas pusieron en duda la efectividad de la vacuna. El principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, sostuvo que la rapidez con la que se completaron los estudios siembran de dudas los métodos utilizados tanto en Rusia como en China.
"Nosotros también podríamos tener una vacuna mañana. No sería segura o efectiva, pero podríamos tener una vacuna mañana", sentenció Fauci.
Rusia no publicó hasta el momento ningún estudio o dato científico sobre las pruebas que realizó y tampoco se conocen detalles sobre las fases del proceso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue aún más allá, ya que no solamente puso en duda la efectividad de la vacuna rusa sino que deslizó que, probablemente, nunca haya una "solución inmediata".
"Varias vacunas se encuentran ahora en ensayos clínicos de fase tres, y todos esperamos tener varias efectivas que puedan ayudar a prevenir la infección de las personas. Sin embargo, no hay una solución inmediata en este momento y puede que nunca la haya", dijo el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Fuente: La Capital
- Espectáculos18 horas ago
"Soy Rada" habló de las pérdidas que sufrió su papá: "El 80% de su negocio quedó inundado"
- Noticias A12 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B10 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias A9 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B19 horas ago
Empleados de Comercio pide adelantar el cierre de locales por la alerta amarilla
- Noticias B14 horas ago
Avanzan los trabajos para habilitar un puente provisorio en la Ruta 3
- Noticias B18 horas ago
Otro caso OVNI desclasificado: denunciaron que una luz los teletransportó en la ruta
- Noticias A8 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada