Uncategorized
Crónicas de cuarentena
Imperdibles apostillas que deja el aislamiento social en Bahía. Desde el desesperado pedido de un conocido sindicalista preso, pasando por la guerra del agua, hasta el cierre de un histórico local bahiense. Y más...
Accidentes caseros
La cuarentena provocó que mucha gente se lanzara a hacer trabajos caseros. Trabajos que nunca antes había encarado, por falta de tiempo o desconocimiento. ¡¡Pero cuidado!! Esa aventura de querer incursionar en cuestiones domésticas desconocidas puede terminar mal.
En las guardias de los hospitales bahienses ya detectaron un incremento en los accidentes hogareños. Personas que se han caído del techo intentando limpiar desconocidas canaletas o que sufrieron heridas por manipular motosierras, amoladoras u otras herramientas peligrosas. Tomemos conciencia, que la cuarentena no sea más letal que el coronavirus.
Famoso preso pide salir
Como se sabe, en todo el país hubo una avalancha de pedidos de excarcelación o arresto domiciliario. Abogados que piden las libertades de sus asistidos por temor a que un eventual contagio de Coronavirus sea mortal. Es muchos casos es así, en otros aprovechan la “volada” para intentar conseguir lo que resultaría imposible en épocas sin pandemias.
Así como algunos plantean libertades masivas de presos para preservar la salud de los internos, otros operadores del sistema judicial sostienen que “los presos corren menos riesgo que el resto de la población, porque están aislados. En este contexto, estar afuera es más peligroso que estar encerrado”.
Sea como fuere, los letrados trabajan a todo vapor para conseguir que los jueces accedan a sus pedidos. En Bahía, uno de los pedidos de arresto domiciliario lo peticionó uno de los presos más “famosos”: se trata de Humberto Monteros, el excapo de la Uocra, acusado de liderar una banda dedicada a extorsionar a empresarios de la obra pública. El sindicalista afirma estar en los grupos de riego por sus problemas de salud.
La Justicia decide esta semana.
Guerra del agua en plena cuarentena
Si hay un recurso vital en la vida es el agua. Y en una pandemia mucho más. La higiene es uno de los elementos fundamentales para combatir el virus: el lavado de manos es la principal medida.
En medio del drama, los responsables de garantizar el servicio de agua potable en la ciudad desataron una disputa tras la quejas de cientos de vecinos por la calidad y la escasez del agua.
Según la empresa ABSA, volvieron las algas al dique Paso de las Piedras y eso explica el famoso “olor a gamexane”, tal como lo identifica la gente. En tanto la falta del líquido es –según argumentan– por la misma razón: deben limpiar más veces los filtros para eliminar esas plantas acuáticas.
La explicación de la empresa se contrapone con la opinión de Marta Crisafulli, la titular del Dique Paso de la Piedras, que asegura que la cosa no es así. Y que los valores de las algas en el embalse están dentro de los “valores normales”.
Otra vez la ciudad sufre la desidia y la desvergüenza de funcionarios públicos que se tiran la pelota sin hacerse cargo de nada. ABSA es la empresa de servicios públicos con peor imagen en la ciudad desde hace años. Y la ingeniera ya ha demostrado con creces no estar a la altura de semejante cargo.
Adiós Tomy
La conocida Juguetería Tomy ya no abrirá sus puertas. Una vez que los comercios vuelvan a levantar sus persianas tras la cuarentena, un histórico habrá quedado en el camino.
Según pudo saber esta sección, sus dueños ya tenían pensado cerrar antes de que se impusiera el aislamiento social. Sin embargo, tenían planeado hacer un proceso de liquidación de meses.
Esto precipitó todo y es muy difícil que puedan organizarse, pagar empleados y alquiler, para despedirse de su clientela y poder vender lo que les quedaba.
Cantaro, otra vez
“Es inimputable”, definió un alto funcionario judicial al reflexionar sobre las grotescas conductas de Alejandro Cantaro, el aún fiscal general federal de la ciudad.
Tal como se informó, el procesado por encubrir una banda narco fue detenido el sábado por incumplir la cuarentena. Estaba junto a una empleada judicial buscando “un cajero automático”.
Quiénes lo conocen bien a Cantaro sienten compasión porque “no es él el que hace estas cosas”. Un compañero de años en los Tribunales atribuye todo su accionar a la adicción a la droga. “Es un enfermo, ya debería considerarse la posibilidad de declararlo inimputable. No es él el que viene haciendo estos papelones que todos venimos viendo. Hay que ayudarlo e internarlo urgente. Tenía una carrera impecable y se desbarrancó. Todos sabemos que fue así pero nadie se anima a decirlo”, resume.
Otro miembro del Poder Judicial tiene otra óptica. “A esta altura creo que puede ser una estrategia para zafar de todos los quilombos que se le vienen. Siendo el jefe de los fiscales federales se dedicó a ayudar a una banda narco, lo puso en fuga a su propio sobrino y en paralelo perseguía desde su sillón de fiscal a las bandas que competían con su protegido”.
Cantaro está procesado, con confirmación de la Cámara de Apelaciones, por encubrir a una banda narco. Además de las escuchas y otras evidencias que lo complican, en los expedientes que tramitan en su contra aparecen situaciones insólitas. Una de ellas fue cuando le allanaron su domicilio que estaba fumando un porro sin mayores problemas. O cuando se realizaba un procedimiento fuera de su jurisdicción, habló con el imputado y le manifestó graciosamente: "Que putos, te dejan sin churro. ¿Ni un cogollito te dejan?".
Todos en el mismo barco
Fuera de la creación de la Red de Colaboración Social de la que ya se habló en esta sección, formada por representantes del oficialismo, la oposición, distintas organizaciones sociales, iglesias, ONGs, y otras instituciones y personas, los presidentes de los dos bloques mayoritarios del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini y Gisela Ghigliani, se pusieron de acuerdo y armaron dentro de esa misma Red un programa de reparto de alimentos y víveres.
En cada delegación municipal habrá trabajando en conjunto un edil de cada espacio. El sistema tiene un protocolo formal de siete puntos, entre los que se destaca “generar reuniones entre los delegados, las y los trabajadores sociales de la delegación, organizaciones sociales, instituciones y referentes del sector”.
De este modo, se tomará el mapa de la delegación y se lo dividirá en zonas de trabajo, para luego seleccionar referentes en cada una de ellas. También se seleccionarán las organizaciones e instituciones que integran cada zona, y que conformarán el grupo de trabajo. Cada organización llevará adelante los listados de las familias del sector que requieran alguna asistencia específica.
El delegado será quien reciba los bolsones, con el objetivo de que sea el único canal de entrega, y así se pueda tener en claro la cantidad repartida, las familias a las que se asistió, y la demanda o necesidad a cubrir.
El recurso humano, lo más importante
La semana que pasó, una enfermera del Hospital de la Asociación Médica fue la primera persona registrada en contagiarse de coronavirus en suelo bahiense.
La ciudad no solo perdió por varios días a esa trabajadora de la salud, sino a otros cinco profesionales que estuvieron en contacto con ella.
“Esto nos complica bastante, pero si estuviéramos en el pico de contagios, no contar con estos médicos de un día para otro sería como trabajar con una mano atada”, comentó uno de los integrantes de la mesa de crisis del Municipio a Bahía Indiscreta. Y agregó: “Por eso la convocatoria de los colegios de profesionales para sumar voluntarios es fundamental”.
Domingo de Ramos a distancia
La fecha por la que transitamos es la más sagrada del calendario para la Iglesia Católica. La resurrección de Cristo es la base de la fe cristiana, pero estas Pascuas serán muy distintas, en un contexto de pandemia que requiere un distanciamiento social sin precedentes.
Por esa razón, por ejemplo, el pasado Domingo de Ramos, las iglesias no bendijeron los olivos, ni los dejaron en sus entradas para que los fieles puedan recogerlos y llevarlos a sus hogares. En lugar de eso, se les pidió que tomaran cualquier ramo de hoja verde que tuvieran a mano y lo presentaran frente a la televisión, la radio, la computadora, o cualquier dispositivo móvil, cuando se estuviera llevando adelante la misa dominical. Digamos que fue una “bendición a distancia”.
A tal punto es así, que en la página de internet de la Arquidiócesis está colgado el cronograma de misas online, con prioridad para las que oficia el arzobispo.
- Noticias A15 horas ago
Alerta amarilla: el Municipio suspende este lunes todas las actividades desde las 14
- Noticias B20 horas ago
Vialidad Nacional actualizó el estado de las rutas: se mantienen dos cortes totales
- Noticias A7 horas ago
Empleados de Comercio pide adelantar el cierre de locales por la alerta amarilla
- Destacada B6 horas ago
"Soy Rada" habló de las pérdidas que sufrió su papá: "El 80% de su negocio quedó inundado"
- Noticias B19 horas ago
El papá de Franco Colapinto llegó a Bahía con un camión cargado de donaciones
- El Tiempo6 horas ago
El pronóstico para Bahía: un lunes húmedo y con algunas lluvias hacia la tarde
- Noticias B19 horas ago
La Provincia refuerza la asistencia alimentaria escolar tras la inundación
- Noticias B21 horas ago
El Vaticano difundió la primera foto del papa Francisco desde su internación