Noticias B
La inflación de enero fue del 2,3%, según el Indec
Fue el primer registro oficial desde que Alberto Fernández asumió como presidente. Las consultoras privadas estimaban un 3,5%. Es la menor variación desde julio de 2019.

La inflación de enero fue de 2,3%, como resultado de la tensión entre el congelamiento de tarifas y la estabilidad en la cotización del dólar y, por otro lado, la presión aportada por el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos de la canasta básica.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 13, 2020
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,3% en enero de 2020 respecto del mes previo y 52,9% interanual https://t.co/u4BFGLvgdO pic.twitter.com/xqcvPvkafR
Se trata de la primera medición de un mes completo de gobierno de Alberto Fernández, y antes que el Indec la difunda, ya había diferencias entre las estimaciones oficiales y las privadas.
La inflación del 2,3% del mes pasado, publicada por el ente estadístico, fue mucho menor al 3,5% que proyectaban el promedio de las consultoras y estuvo en línea con las expectativas optimistas del Gobierno. En la variación interanual, el índice de precios (IPC) fue del 52,9%.
El dato mensual muestra una fuerte desaceleración, teniendo en consideración que en diciembre había sido del 3,7%, y que en la primera semana de enero se reincorporó el IVA en los 13 productos de la canasta básica a los que se le había quitado en los últimos meses del año pasado.
De hecho, se trata de la menor variación de precios desde julio de 2019, cuando hubo una inflación del 2,2%. Desde entonces, el IPC mensual no bajó de 3,3%, con un pico de 5,9% en septiembre, tras la devaluación ocurrida luego de las PASO.
Los mayores aumentos estuvieron concentrados en recreación y cultura (5%) y en alimentos y bebidas, con 4,7%, el doble del promedio mensual. Se trata de un rubro sensible por el impacto que tiene en los niveles de pobreza. "En las subas se destacan carnes y derivados e infusiones, azúcar, dulces y golosinas", señala el informe del Indec.
También hubo incrementos por arriba del promedio en los sectores bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bienes y servicios varios (3,1%). En tanto, aumentaron por debajo del 2,3%: transporte (1,5%); prendas de vestir y calzado (1,1%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,6%); educación (0,5%), y comunicación (0,1%).
En Bahía Blanca, en tanto, y según el informe del CREEBA, la inflación de enero alcanzó el 2,6%. En tanto, para IPC Online había alcanzado el 2,93%.
- Noticias B24 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B23 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B20 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B19 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Noticias B22 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Noticias B16 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Uncategorized20 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B16 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"