Es la primera de varias operaciones previstas para este año y que apuntan a levantar el cepo.
Se busca incentivar la liquidación con un tipo de cambio diferencial.
La tasa más alta que se ofrece estimuló los gastos de los visitantes que van directo a las reservas.
El organismo cumplió con lo acordado entre el gobierno y el FMI.
No obstante, el organismo desalienta su uso porque conlleva una “distorsión” en el mercado.
Se desembolsará en un solo pago a principios de diciembre.
"Esto aumenta la capacidad de acción en el mercado único libre de cambios", dijo el ministro Massa.
Juan José Bahillo consideró que el Programa de Incremento Exportador "fue un éxito".
El esquema crediticio abarca préstamos por 1.200 millones de dólares para fortalecimiento de reservas.