Pese a que las ventas con tarjetas de crédito subieron 170%, la facturación mermó hasta un 23%.
El Indec dio cuenta detallada de los rubros que más cayeron.
El sector pequeño y mediano de la economía es el que más empleo genera en etapas de crecimiento. Analizan achicar sus planteles.
La aceleración de la inflación y la baja del poder adquisitivo golpean al consumo.
La baja es de marzo de 2023 al mismo mes de este año. Es el rubro que más impacto recesivo tuvo.
El indicador de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios mostró un retroceso de 3,5% en la comparación interanual.
Además, el organismo estimó una recesión de 2,5% en el PBI. Así, desmejoró el pronóstico con relación a abril.
Así lo consideró Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, quien además destacó el crecimiento de las importaciones.
Mediante una Resolución publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la prórroga del plan de financiamiento hasta fin de año.
Las compañías que se verán beneficiadas por esta medida serán las que tengan hasta 25 empleados