Seguinos

Noticias B

Muere a los 28 años la persona con envejecimiento prematuro más longeva del mundo

Se convirtió en un símbolo de la enfermedad que padecía.

Murió el científico italiano Sammy Basso, reconocido por dar visibilidad y estudiar su propia enfermedad, la progeria, un raro síndrome que provoca un envejecimiento prematuro, murió a los 28 años.

La noticia la dio a conocer el chef Sergio Dussin a través de una publicación en su perfil de Facebook. “Esta tarde mi gran amigo Sammy Basso voló hacia el cielo, un gran hombre que nos enseñó que la vida es bella y que hay que vivirla bien”, dijo. La triste noticia fue confirmada posteriormente por la Asociación Italiana de Progeria Sammy Basso Onlus.

Nacido en Schio (Véneto) el 1 de diciembre de 1995, el joven había logrado convertirse en un símbolo de la enfermedad que padecía, ayudando así a visibilizar un síndrome poco conocido. En 2005, fundó la asociación que lleva su nombre con el objetivo de apoyar la divulgación y recaudar fondos para los estudios científicos.

A los 22 años se licenció en Ciencias Naturales por la Universidad de Padua, en la que realizó una tesis sobre posibles terapias para ralentizar el desarrollo de su enfermedad. Hace tan solo unas semanas, había vuelto de un viaje a China.

Aunque vivió entre cirugías y tratamientos, Sammy Basso siempre se presentaba con una sonrisa, razón por la cual se volvió un ejemplo de vida.

Sammy padecía el síndrome de Hutchinson-Gilford (HGPS), conocido popularmente como la enfermedad del envejecimiento prematuro. Se trata de una enfermedad genética muy rara, caracterizada por un envejecimiento prematuro que afecta a uno de cada 20 millones de personas. Los niños que la padecen, suelen tener aspecto de personas ancianas.

El diagnóstico del síndrome se produjo cuando Basso tenía poco más de dos años. El bebé no crecía, algo que extrañó a sus padres. Fue entonces cuando los médicos le dieron 13 años de vida.

Basso alcanzó la notoriedad internacional por sus múltiples apariciones en los medios, siempre sensibilizando sobre la existencia de su síndrome, y protagonizó un conocido documental de 'National Geographic' sobre un viaje a través de Estados Unidos.

Fuente: Clarín

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas