Noticias B
Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia
Algunos tips para que puedas cuidarlos y se sientan más seguros en estas fiestas.

Con las fiestas llegan también los malos usos de las bombas de estruendo y cañitas voladoras, que aunque está prohibido en la mayoría de los municipios, algunos individuos con poca conciencia los siguen utilizando pese al sufrimiento que implica para las mascotas y personas con autismo.
El oído de los perros y gatos es más sensible que el de los humanos, por lo que los festejos con pirotecnia o música a todo volumen pueden alterarlos. El oído de estos animales domésticos es tres veces más sensible que el de un humano, por lo que los cohetes pueden resultar perturbadores.
¿Cómo protegerlos?

Prepararles un lugar donde puedan descansar
En casa, crea un espacio seguro, con su cama y juguetes favoritos. La música suave disimula ruidos molestos, garantizando tranquilidad. Acondiciona ventanas con cajas de huevo para reducir el sonido exterior.
Prevení que se escapen
Cerrá puertas y ventanas para prevenir escapes. Observá sus reacciones; no los retes y premiá comportamientos relajados. Es fundamental dejarlo en libertad de movimiento, ya que encerrarlos empeora el estrés.
No les des sedantes sin consultar antes a un veterinario
No mediques sin indicación veterinaria. Los perros se puede presentar jadeo, caminar en círculo o ir de un lugar a otro, tiemblan o se esconden. Mientras que los gatos buscan un lugar oscuro y rasguñan verticalmente.
Ante este problema el laboratorio Ceva Salud Animal creó difusores que liberan feromonas sintéticas tanto para gatos como para perros, que les ayudan a prevenir o controlar las reacciones de estrés.
Usar feromonas sintéticas para controlar el estrés de las mascotas
En los perros es la feromona del apaciguamiento canino, que reciben los cachorros de su madre como un mensaje de seguridad y tranquilidad. Esta solo se percibe por los perros y no provoca ningún efecto en los humanos u otras mascotas.
Para los gatos, se usan las mismas feromonas que producen las glándulas faciales de su mentón y mejillas, que les ayudan a marcar las cosas o personas como alguien seguro o familiar.
Los difusores tienen una vida útil de 3 a 4 semanas y abarcan una habitación. Además, se recomienda no colocarlo atrás de ningún mueble o que esté a una distancia de 1.20m.
Con información de Minuto Uno
- La región14 horas ago
Les robaron hasta los sorrentinos de la heladera
- Noticias B22 horas ago
Secuestraron un arma y droga en un allanamiento por robo: dos detenidos
- Noticias B10 horas ago
Por no tener domicilio en Bahía, bajaron de la ambulancia a un afiliado de PAMI con cáncer
- Deportes15 horas ago
El duro revés para Alpine y Colapinto antes del Gran Premio de Canadá
- La región13 horas ago
Médico de Pehuajó fue asesinado de un hachazo
- El Tiempo15 horas ago
Lo peor del viento ya pasó: cómo estará el tiempo hoy en la ciudad
- Noticias B14 horas ago
Máximo Kirchner apuntó a la Corte, defendió a CFK y lanzó un mensaje al PJ
- Noticias A9 horas ago
Milagro: así salió caminando el único sobreviviente de un accidente aéreo en India