acto por el día de la militancia
Cristina pidió un “consenso económico” contra los “graves problemas” del país
La vicepresidenta dijo que con el atentado en su contra “se quebró por primera vez el pacto democrático de respetar la vida”.

La vicepresidenta Cristina Fernández señaló que se requiere “un consenso económico” para enfrentar “los graves problemas” del país, en un discurso en el acto por el Día de la Militancia en el estadio Diego Maradona de la ciudad de La Plata.
La dirigente consideró “necesario” construir un “consenso económico no donde todos opinemos igual, sino para abordar graves problemas que tiene la Argentina”.
Remarcó que “la política es el trabajo y el salario en un proyecto político de industrialización, de trabajo agregado”.
“El gran punto de quiebre fue volver a un brutal endeudamiento del país. Tenemos que generar recursos no para generar valor, sino para pagar la deuda. Es necesario alinear precios, salarios y tarifas”, señaló.
“Acá lo único nuevo somos nosotros que cambiamos la Argentina después de la crisis del 2001”, afirmó y agregó que “no hay político” en el país que “no remita” al yacimiento petrolífero de Vaca Muerta como “el futuro que nos va a sacar de donde estamos”.
En ese aspecto, señaló que “si en el pasado no se le hubiera ocurrido” a su Gobierno “recuperar YPF”, Vaca Muerta “sería vaca viva y otras la tendrían atada”.
La dirigente sustuvo que “el brutal endeudamiento” generado durante el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional “condiciona nuestras políticas”.
Cristina Fernández sostuvo que “muchas veces se han tenido que tomar decisiones por el condicionamiento brutal con el que se recibió un Gobierno después del retorno del FMI a Argentina”, por lo que llamó a “explicar” porque “la sociedad tiene que saber”.
“Cuando la sociedad sabe, se empodera, y no hay mejor ayuda para un gobierno nacional y popular que la sociedad sepa hacia dónde vamos y por qué hacemos las cosas que hacemos”, subrayó.
Por otra parte, señaló que a partir del regreso de la democracia, en 1983, “hubo un acuerdo tácito” que indicaba que “ningún argentino se ponía en peligro por pensar diferente”.
La dirigente afirmó que “el 1 de septiembre” último “se quebró por primera vez el pacto democrático de respetar la vida”, en referencia al intento de magnicidio que sufrió en la puerta de su casa del barrio de Recoleta.
Planteó que “es obligación de todas las fuerzas volver a construir ese pacto democrático separando a los violentos, al lenguaje del odio y al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente”, dijo, y alertó que, en caso contrario, sería “retroceder”.
Fuente: Télam
-
cerca de la cancha de básquet
Videos: el momento del ataque en Villa Mitre y la angustia por los baleados
-
en ramos mejía
Pidió un remedio para su hijo con fiebre, le vendieron viagra y el nene quedó internado
-
PARQUE DE MAYO
Rescataron a un joven que cayó al canal Maldonado
-
en Garibaldi y Caseros
Balean a dos hinchas de Villa Mitre a metros de la cancha de básquet
-
le dispararon en Garibaldi y Caseros
Murió uno de los baleados en Villa Mitre
-
a metros de la sede
Dos detenidos por el crimen en Villa Mitre
-
estaban armados
Violenta entradera en el barrio Parque Sesquicentenario
-
la palabra del juez de faltas
Salgado sobre el “bombita” bahiense: “Puso en riesgo la seguridad pública”