Uncategorized
Radicales a los codazos
El convulsionado cierre de las listas del legendario partido. Quiénes encabezan las tres nóminas de los boinas blancas y negociaciones de último minuto. Además, en esta edición, una empresa que sigue creciendo. La Policía incorpora una nueva especialización. Y más...
Interna
Los radicales largaron la vertiginosa carrera para definir quién va a conducir los destinos del histórico partido. Los últimos minutos antes del cierre de las listas, el último sábado a las 23:59, no estuvieron exentos de un alto voltaje por las negociaciones contrarreloj y comunicaciones telefónicas que depararon sorpresas y cierto fastidio entre las facciones.
En total serán tres las opciones: la oficialista postula a Pablo Daguerre y cuenta con el aval del binomio histórico bahiense: Juan Pedro Tunessi, Juan Pablo Baylac, además de la Juventud Radical y Franja Morada.
Quien también respalda a Daguerre es Martín Salaberry. "Cuchito", luego de coquetear con distintas opciones, deshojó la margarita y le dará su apoyo al actual concejal quien también tiene el visto bueno de Juan Carlos Cabirón y Oreste Retta, entre otros.
Una segunda nómina es la que responde al intendente de San Isidro, Gustavo Posse junto a Maximiliano Abad --presidente de la UCR bonaerense--, y está encabezada por Fernando Roig, quien irá acompañado de Gisela Caputo. Por último, aparece la propuesta que lanza a Fabián Val (ex Mercado Municipal) y Patricia Piersigili, referentes de Martín Lousteau en Bahía.
Los comicios son el domingo 13 de noviembre y los boinas blancas esperan un masivo acompañamiento en las urnas para definir al nuevo mandatario del mítico Comité.
Se expande
La reconocida empresa frigorífica Mity compró hace unos veinte días el local Rafaello, un almacén gourmet ubicada en calle Yrigoyen 3850, para instalar allí un nuevo Mity Market, similar al de calle Alsina al 300, pero sin restaurante.
Según le contaron sus nuevos dueños a Bahía Indiscreta, ya se están haciendo las refacciones correspondientes: “Se van a vender los mismos productos que en el local del centro, y a como vienen los tiempos, estaríamos abriendo a mediados de noviembre”.
Dicho sea de paso, la cocina de fuego que se inauguró el viernes pasado en el comercio de Alsina, en la que se realizan platos a la brazas y de excelente calidad, está teniendo un gran éxito. Quizás, con el tiempo, se pueda instalar algo similar en el nuevo emprendimiento.
Premios
En la Colación de Grados de este viernes en la Universidad Nacional del Sur recibieron sus premios 25 de Mayo los graduados con los promedios más altos de 2021. Estas distinciones, anualmente se otorga a los egresados más destacados del año calendario anterior en seis áreas del conocimiento.
Por las Ciencias Exactas, correspondió a Esteban Bjerg, licenciado en Química y graduado con promedio 9,44; por las Ciencias Naturales, lo recibió María Carolina Paladino, bioquímica, con promedio general 9,33; por las Ciencias Sociales, fue para la abogada Florencia Scarcella Staltari, de promedio 8,63; Camila Zaccara lo obtuvo por los profesorados, al recibirse de profesora en Educación Primaria con 9,41.
Marcia Bazerque lo recibió por las Tecnicaturas, al obtener su diploma de técnica universitaria en Acompañamiento Terapéutico con promedio 9,58; y la ingeniera química Sofía Bonifacio recibirá el correspondiente a las Ingenierías, tras graduarse con promedio 9, ya que no estuvo presente en este acto.
Felicitaciones a todos ellos.
Policía especializada
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires abrió una nueva convocatoria para ser parte de la Policía Bonaerense. Para participar del Ciclo 2023, se deben cumplir estos requisitos: ser argentino nativo, naturalizado o por opción, y tener entre 17 a 29 años de edad al momento de la incorporación; los menores de 18 años deben cumplir la mayoría de edad antes del 30 de Junio de 2023, y aquellos que tengan 29 años deben cumplir los 30 después del 30 de Junio de 2023.
A su vez, deben poseer domicilio real en la Provincia; no registrar antecedentes penales; contar con estudios secundarios completos, y responder a las aptitudes psicofísicas requeridas. Según se informó oficialmente, las clases iniciarán el 13 de marzo. Para la escuela descentralizada de nuestra ciudad, el cupo es de poco más de 200 jóvenes.
Pero atención, porque hay otra novedad que involucra a la fuerza de seguridad más numerosa del país: se viene a la región una policía especializada denominada UTOI. Sus siglas significan Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas, y actualmente, es una de las especializaciones a las que el Ministerio más le está prestando atención. Fue formada para controlar situaciones complejas, y en el Conurbano está dando buen resultado a la hora de “pacificar” territorios.
En principio, Federico Montero, el nexo con los Municipios, ya ha tenido reuniones con representantes de todos los distritos. Parece que Villarino pica en punta y podría ser el primero en instalar una escuela para formar a este tipo de efectivos. En Bahía también hay interés, pero todo está por verse.
De concretarse, en nuestra ciudad habría 220 cupos para cadetes. “La diferencia con los policías de seguridad es sustancial. Tienen otra formación e impronta. Son como cuando se sacó a la calle a la Policía Federal. Esto vendría a ser el UTOI”, explicaron a Indiscreta desde Provincia.
- Noticias B23 horas ago
Arrestan a dos mecheros en la puerta del Municipio
- Indiscreta10 horas ago
Incómodo momento en un consultorio
- Noticias B24 horas ago
"No quiero venganza, solo que mi hijo esté en paz", afirmó la mamá de Gastón Ortega
- Noticias B16 horas ago
Este martes cortan el agua por mejoras en la red: qué zona se verá afectada
- Destacada C4 horas ago
El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
- Uncategorized15 horas ago
Se espera que este martes amanezca con lloviznas
- Noticias B22 horas ago
Juicio por la muerte de Gastón Ortega: "No hay dudas sobre la autoría"
- Noticias B16 horas ago
"No valoramos lo que significa tener un Papa argentino", dijo un cronista católico