iniciativa de Alejandro Cacace
Diputado de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para dolarizar la economía
Se trata de la primera vez que se lleva al Congreso un proyecto de esta índole.

El diputado radical de Juntos por el Cambio Alejandro Cacace presentó este lunes un proyecto de ley que impulsa la “dolarización oficial” de la economía argentina.
“Establécese el dólar de los Estados Unidos de América como moneda de curso legal de la República Argentina”, dice el artículo primero del proyecto que el legislador alineado con el espacio que dirige Martín Lousteau presentó en el Parlamento y cuyos detalles difundió por Twitter.
Se trata de la primera vez que se lleva al Congreso un proyecto de esta índole. Hasta hoy, el único dirigente que se había manifestado públicamente a favor de esta iniciativa había sido el libertario Javier Milei
La dolarización de la economía implicaría la desaparición del peso argentino y la adopción en su lugar del dólar como moneda de uso corriente, con lo cual se terminaría con la capacidad soberana de tener una política monetaria.
También fijaría el tipo de cambio de conversión entre el peso y el dólar de los Estados Unidos como un “cociente entre los pasivos monetarios y no monetarios del Banco Central de la República Argentina y las Reservas Internacionales”.
El proyecto señala, además, que de entrar en vigencia la ley, el BCRA canjeará los pesos “en circulación por dólares de los Estados Unidos de América al tipo de cambio de conversión” fijado por la institución monetaria.
Tras ese canje, establece que todas las operaciones financieras, como depósitos, créditos, emisión de títulos valores y cualesquiera otras realizadas por medio del sistema financiero, así como los registros contables del sistema financiero, “se expresarán en dólares”.
Otra de las medidas que propone es imponer un plazo de 180 días para la entrada en vigencia de la nueva moneda y el cese del peso.
Cacace aseguró que el proyecto tiene “como objetivo principal estabilizar la economía y solucionar el problema de la alta inflación que afecta a nuestro país desde hace décadas”.
“En los últimos 40 años hemos sufrido 17 crisis económicas. Somos una de las economías con mayor suba sostenida y generalizada de precios en el último siglo. En nuestro país hay una dolarización espontánea. La gente no confía en la moneda y elige desprenderse de los pesos e ir hacia el dólar”, agregó el abogado.
El diputado puso como ejemplo a Ecuador, que cuando aplicó esa medida “tenía un 100% de inflación anual” y, a partir de entonces, “se redujo rápidamente esa tasa hasta alcanzar un dígito en el año 2002”.
Fuente: Ámbito
- Tras un choque
Volcó una ambulancia que trasladaba a un paciente de urgencia en el macrocentro
- Ruta 51
Tres mujeres protagonizaron un vuelco en cercanías a Cabildo
- campaña solidaria
Tiene 18 años, padece una enfermedad terminal y piden ayuda para refaccionar su casa
- Intentó escapar
Detienen a un hombre que andaba a los tiros en el barrio Stella Maris
- Darregueira y España
Un colectivo frenó de golpe y cuatro pasajeros resultaron heridos
- informe especial
Bullying, cómo abordar un problema que crece y preocupa
- sometida a estudios
Internaron a Carmen Barbieri y preocupa su estado de salud
- desesperada búsqueda
Se robaron a una perrita y su familia ofrece recompensa para recuperarla