se dijo en la brújula 24
Raúl Ayude puso en duda la transparencia del uso del Fondo Educativo
El precandidato a consejero escolar por el Frente de Todos apuntó contra Cambiemos, por haber quitado la Comisión Conjunta que administraba el fondo.

El precandidato a consejero escolar por el Frente de Todos, Raúl Ayude, habló esta mañana en LA BRÚJULA 24 sobre sus propuestas de campaña y apuntó contra el gobierno de Cambiemos por haber quitado la Comisión Conjunta que administraba el Fondo Educativo.
“Desde el 2006 hay una ley que lleva al 6% del presupuesto a los gastos en educación. Ese dinero de Nación baja a Provincia y de ahí al Municipio. Estas obras tienen que ir en su gran parte a infraestructura escolar”, comenzó explicando el docente en comunicación con el programa la Mesa Dominguera.
Y continuó: “El gobierno de Cambiemos quitó la Comisión Conjunta con la cual se administraban esos fondos. Estaba integrada por consejeros escolares, inspectores, sindicatos, y funcionaba dentro del Concejo Deliberante. Esa comisión controlaba el avance de las obras, a donde iba el dinero”.
“En el 2020 llegaron 300 millones de pesos, se gastaron 210 millones en infraestructura, este año llegan alrededor de 385 millones y se van a gastar 185 millones, es decir que cada vez se gasta menos y no terminás de saber a dónde va el otro dinero. Lo que buscamos es que eso se vuelva a transparentar, a abrir a la comunidad”, precisó el exconcejal.
En referencia a sus expectativas sobre las elecciones, Ayude comentó que “el descreimiento que hay hacia la clase política es muy grande. Es correcto en mucho de sus aspectos, porque independientemente de la pandemia, venimos de cuatro años de macrismo donde era muy difícil la vida cotidiana, eso generó una gran desilusión en la política como herramienta para cambiar la situación”.
Consultado por los objetivos que propone el espacio en materia educativa, indicó que se centrarán en “recuperar los contenidos que no se llegaron a cubrir por la situación de excepcionalidad, de la conectividad y del distanciamiento. Y, por otro lado, recuperar a los chicos que han tenido más ausentismos y se desconectaron de la tarea escolar”.
“Lo que planteamos es que hay que priorizar, entre todos los actores, que todos los chicos tengan acceso pleno a la escuela. Ir distribuyendo eso que no se pudo hacer en este año y medio de pandemia”, completó.
-
por no hacer paro
Un camionero murió tras ser atacado a piedrazos y volcar
-
cayó de seis metros de altura
Se accidentó el padre de Facundo Saccoccia
-
atacado a piedrazos
Piquete mortal: el resultado de la autopsia al camionero asesinado
-
barrio rivadavia
Secuestran un arma y drogas en un allanamiento: dos detenidos
-
en Villa Hipódromo
Un motociclista fue internado grave tras un choque
-
en pleno centro
Hallan huesos humanos en una bolsa
-
avanza la investigación
Piquete mortal: quiénes son los detenidos por el ataque en Daireaux
-
muerte del camionero
Ya hay tres identificados por la persecución mortal