Por Carina Marmanelli
Mujeres sindicalistas: presente con futuro

Por Carina Marmanelli, secretaria general adjunta de La Bancaria Seccional Bahía Blanca
Hemos podido observar que los últimos 20 años han sido de un gran avance y transformación en lo que respecta a la participación sindical de las mujeres. Nos hemos animado a romper con estereotipos que la sociedad llamaba masculinos.
Desde aquellas mujeres que fueron encerradas en una fábrica y prendidas fuego por reclamar derechos, pasaron años de lucha y de gritar hasta el hartazgo que no somos invisibles. Creemos fervientemente que debemos empezar a saldar deudas con nosotras mismas, debemos poner en agenda y que se entienda que cuando se plantea que la discusión es con mirada de género, no es una cuestión de mujeres.
Las mujeres sindicalistas empezamos a escribir la historia cuando algunas tuvimos la oportunidad de participar en gremios de avanzada, y que constantemente aceptan y se adelantan a los cambios. Ese animarse de algunos gremios fue el puntapié para la creación de las Secretarías de Derechos Humanos, Género e Igualdad, Secretaría de las Mujeres o Comisiones de Mujeres y Diversidades.
Estos últimos años, las mujeres sindicalistas empezamos a ocupar lugares donde se toman decisiones. Decisiones que afectan nuestras vidas, nuestro desenvolvimiento en el trabajo, nuestro crecimiento. Empezamos a hacer visible a través de capacitaciones como la Ley Micaela, que padecemos distintas formas de violencia o discriminación. Argentina ha suscripto junto a otros países en la Organización Internacional del Trabajo el Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Asumimos roles en sectores que eran esquivos. No fue fácil, aún no es fácil, pero sabemos que vamos por el buen camino. Unidas, solidarias y acompañando a cada compañera que logre llegar y representarnos. Entendemos al sindicalismo como algo más que un espacio que pelea por salarios, sostenemos que el debate real está en establecer instrumentos, reglas que nos permitan la ampliación de derechos, y podamos construir todos y todas una sociedad más justa, más igualitaria y más inclusiva.
-
SIN FRENOS
Puso en marcha un 0Km en una concesionaria y lo sacó por la vidriera
-
habló con La Brújula 24
Pesadilla en el barrio Avellaneda: “Ataron a mi hijo con alambre”
-
Entradera en el barrio Avellaneda
Ladrones armados atan a pareja: se llevan dinero y electrodomésticos
-
en villa mitre
Encerró y golpeó a su pareja porque quería dejarlo: fue detenido
-
Córdoba
Se atragantó con un chupetín y está grave: tiene 10 años
-
pasó en la tv
Martín es dorreguense y se llevó un millón de pesos en Los 8 Escalones
-
Coronel Dorrego
Otro camionero atacado en un retén
-
los vio un pescador
Encuentran más de 140 kilos de cocaína flotando frente a la Base Puerto Belgrano