Noticias B
Paritarias: qué sectores cerraron los mejores acuerdos para combatir la inflación
Algunos gremios lograron modificar el plazo de los convenios.
Ante una inflación que se dispara al 100 por ciento trimestral, los sindicatos presionan con fuerza para tratar de que los salarios no queden tan retrasados. Por eso, las paritarias de este año se están cerrando mes a mes, en medio de negociaciones que se van endureciendo. Los ajustes se negocian en forma mensual, o a más tardar bimestral, y se suman vouchers para supermercados, bonos y otras herramientas en un escenario que ya se sabe recesivo.
Con una inflación de 25,5% en diciembre, que rondó entre 20 a 23% en enero (el dato exacto se conocerá este miércoles) y no bajará tanto en febrero, los gremios y empresas están rediseñando la manera de negociar las paritarias. Este es el escenario de los principales gremios que van cerrando acuerdos:
La Bancaria: cerró un acuerdo que contempla un aumento retroactivo del 23,2% al 1 de diciembre (con base en diciembre de 2022). Además se otorgó para enero un incremento de 20% en concepto de adelanto a cuenta de la inflación. El salario inicial de la actividad será de $904.357,68. Si la inflación de enero supera el 20%, las entidades bancarias deberán aplicar la diferencia salarial retroactiva. En febrero las partes se volverán a reunir para definir la recomposición de ese mes.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM): firmó un aumento de 25,5% (inflación de diciembre) para los salarios de enero, mejora que se aplicará sobre los sueldos vigentes en la actividad al 31 de diciembre. En febrero se volverán a sentar a discutir para definir una nueva actualización salarial teniendo en cuenta los precios de enero.
Aceiteros: acordaron un reajuste de 41%. Además, los operarios del sector percibirán un bono de $ 644.000 (se paga todos los años y se imputa como participación en las ganancias). El salario básico para la categoría inicial -peón- llegará a $ 992.161,89 desde enero.
UOCRA (construcción): firmó un aumento del 20% para enero, a cuenta de la suba de precios mensual y con un esquema de revisión mes a mes, como los bancarios. En febrero vuelven a negociar.
SMATA (automotrices): firmó con las automotrices un incremento salarial de 38,85% para enero y febrero a cuenta de la inflación acumulada en el bimestre.
La Federación de Trabajadores de la Alimentación: pactó $40.000 en concepto de suma extraordinaria por única vez, más un 34% acumulativo en enero sobre el mes de diciembre y 20% en febrero acumulativo sobre enero. Si bien la suma de los incrementos da un 54,9%, al tratarse de porcentajes acumulativos, la mejora total es del 62% con relación a los salarios de diciembre. A esto se agregan los 40.000 pesos.
Empleados de Comercio: acordaron un retroactivo de 11% para diciembre (ya había recibido 13,3%), más un 20% no remunerativo que se pagará con los haberes de enero. Con este aumento llevan al salario básico bruto de enero a $ 573.423 con presentismo. Se volverán a reunir en febrero
Seguro: acordaron un alza de 54% para el primer bimestre, dividida en 32% para enero y 22% para febrero. Los porcentajes se aplican sobre la base de salarios de diciembre. Una vez que estén liquidados todos los porcentajes, un trabajador del Grupo 1 que realice 8 horas efectivas, superará los $ 930.000 brutos.
El Sindicato Plástico: también irá negociando mes a mes. Había acordado un aumento del 24,35% para enero y una suma fija no remunerativa de $ 70.000. En los primeros días de febrero, cerró un aumento de 25% más con respecto a enero y un bono de $ 85.000, consiguiendo casi 50% en el primer bimestre. El gremio y las cámaras se volverán a reunir en 30 días para negociar los próximos incrementos.
UTA (Transporte): en la primera semana de febrero también se llegó a un acuerdo por las paritarias de los choferes de colectivos, que amenazaban con ir al paro. La UTA fijó el básico en $597.000 para enero y en $737.000 para febrero. Además, negociaron una suba en los adicionales por viáticos y reintegro de gastos y una asignación extraordinaria de $390.000 en dos tramos. Así, en febrero, el salario llegaría a $1 millón.
La Asociación Trabajadores del Estado ATE: acordó un aumento del 16% para enero.
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos: cerró 91% trimestral. Así, el salario mínimo de los profesionales de farmacias y laboratorios es de $750.000 desde enero.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA): junto con las Cámaras y el Gobierno acordaron pagar una suma fija no remunerativa de $70.000 por única vez el 9 de febrero, bajo la denominación "Gratificación acta acuerdo del 31/1/2024". El acuerdo, además, establece que sobre la suma no remunerativa, se deberá pagar la contribución patronal a la obra social correspondiente.
Trabajadores de Carga y Descarga: el gremio cerró un incremento de 51% para el trimestre enero-marzo, en 3 cuotas de 17% y fijó una cláusula de revisión automática según el dato de la inflación.
Camioneros: el sindicato conducido por Pablo Moyano reabrió la discusión paritaria en enero y llegó a una pauta salarial bimestral de 33.5% (12,5% en enero y 21% en febrero). Además, comenzarán las negociaciones para definir los aumentos de marzo y abril.
Petroleros: para los trabajadores de la rama Yacimientos, se acordó un incremento de 47,5% en enero pero como "gratificación extraordinaria" y se sentarán a negociar a partir del 15 de febrero. La suba no pagará Ganancias en enero. En la paritaria anual 2023, los trabajadores del petróleo alcanzaron un incremento del 183,2%.
Fuente: Noticias Argentinas
- Noticias B21 horas ago
Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte con un cuchillo
- Noticias B18 horas ago
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: "Es la única novia que tuve en mi vida"
- Espectáculos21 horas ago
El desolador mensaje del hijo de Alejandra Darín tras la muerte de su mamá: "Injusto"
- Noticias B18 horas ago
Quedó detenido por intentar entrar a una casa y se defiende: "La propiedad es mía"
- Destacada B13 horas ago
Roban el radiador de un auto chocado, se lo llevan a pie y terminan detenidos
- Noticias B22 horas ago
Incendio en Epuyén: dos mil hectáreas consumidas, evacuaciones y llamado a la solidaridad
- Noticias B23 horas ago
Ola de calor: los siete alimentos "prohibidos" en días de elevadas temperaturas
- Deportes23 horas ago
El descuido del jefe de Colapinto en Alpine: reveló un dato esperado por los fanáticos