Noticias B
Milei: "Se recostaron en la opinión de los infectólogos y destrozaron la economía"
El economista dijo que el coronavirus es un "bluff", con índice de mortalidad muy bajo y que la flexibilización de la economía que se anunciará hoy es lógica ante la caída de la recaudación.

Ácido y picante, tal cuál es su estilo, el economista Javier Milei brindó su análisis de la economía y su futuro en medio de la tremenda crisis generada en Argentina y el mundo por el coronavirus.
Según Milei, el coronavirus es un "bluff", cuyos índices de mortalidad son bajos, los cuáles no justifican el congelamiento de los niveles de actividad en ningún país y mucho menos en Argentina.
"En los primeros 100 días, se proyecta que la enfermedad cause unas 162 mil muertes en el mundo. Si se tiene en cuenta que por cuestiones naturales, relacionadas con la propia demografía del planeta, van a morir unos 60 millones de seres humanos durante 2020 y que eso nos da una tasa de 165 mil por día, nos damos cuenta que este número es de apenas el 1% de la cantidad de fallecidos total en el mundo", explicó el economista, en comunicación con el programa Nunca es tarde, de LA BRÚJULA 24.
"Te quieren mostrar que lo de Estados Unidos es un fracaso, y hablan del desastre de Nueva York. Pero habría que contarle a la gente que Estados Unidos es un país federal en serio, donde las políticas son establecidas por el gobernador de cada estado. En Nueva York murieron supuestamente 18 mil personas por coronavirus, pero en ese estado viven 20 millones, lo cual marca un porcentaje bajísimo de fallecidos", dijo.
Según el economista, en Argentina se enfocaron mucho en la opinión de los infectólogos, pero poco a poco se fueron dando cuenta que la recaudación se les iba cayendo, por lo que no resulta casual esta flexibilización de la cuarentena.
"Se recostaron mucho en la opinión de los infectólogos y como consecuencia de eso, terminás destrozando la economía y el mejor ejemplo es Argentina. Acá vale mucho la opinión de Eduardo López, quien es evidente que no tiene un buen manejo de la matemática y mucho menos de la economía", dijo.
"Hay un derrumbe tremendo en la actividad económica y eso tiene un correlato en la parte fiscal. Por eso, el gobierno comenzó a flexibilizar la cuarentena. La recaudación de marzo estuvo 20 puntos por debajo de la inflación, mientras que el gasto público estuvo 20 puntos por encima. Esta explosión de déficit fiscal, se financió con emisión monetaria, por cerca de 500 mil millones de pesos. Cuando se mira los números de abril, en tanto, la recaudación estaría cayendo un 30%. Por eso, hay que entender que el Estado no te salva, porque para gastar, tiene que recaudar y que eso llega solamente si el sector privado genera riqueza. Tirando papelitos de colores al aire, la economía no se arregla", explicó.
Otras frases de Milei
Antes de comenzar con el análisis de la actualidad, Milei brindó su punto de vista respecto a los últimos 100 años de historia de Argentina y sobre la transición entre el gobierno de Mauricio Macri y el de Alberto Fernández.
- "Argentina lleva 100 años de decadencia y la misma fue asentada y aumentada por la educación pública, deformando y lavando los cerebros de los argentinos y llevándolos a soluciones colectivistas. Eso se transformó en un conjunto de instituciones que refuerzan esta decadencia".
- "La economía de 2015 ya tenía muchos problemas. Y llegó un gobierno, de otro color político, que no corrigió los inconvenientes, si no que los agudizó aún más. El tema es que este nuevo gobierno, se nutría del mismo andamiaje económico que el gobierno anterior, de hecho Prat Gay no es muy diferente a Kicillof. Para mí, Macri es socialista. Y un reflejo es que Durán Barba y hasta el propio Marcos Peña estaban orgullosos del perfil socialista de su gobierno".
- "Macri vendría a ser una especie de socialdemócrata estadounidense, al estilo de Bernie Sanders, pero más estúpido, lo cual es un esfuerzo colosal. Su gobierno llevó a que la economía se enfrié durante tres años, la pobreza aumente, la inflación se acelere y el país quede prácticamente en default".
- "En esa situación, con caída de la actividad económica, con la imposición de un nuevo cepo cambiario y la economía entrando en un sendero de default, entra el nuevo gobierno. Y Alberto Fernández, en lugar de rodearse de economistas sólidos técnicamente, prefiere tener en su equipo a aquellos que son parte del problema. El trabajo de Guzmán ya era espantoso antes y su propuesta ante los bonistas era lógico que fuera a naufragar".
Escuchá la nota completa:
- Noticias B24 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B23 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Noticias B20 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Noticias B19 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"
- Noticias A12 horas ago
La Provincia detalló cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad
- Noticias B12 horas ago
Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: 10 modificaciones que deben saber los automovilistas
- Uncategorized24 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B10 horas ago
Un corte de luz afecta a un amplio sector del Barrio Universitario