Noticias B
El riesgo país sigue cerca de los 4.100 puntos y el dólar blue sube a 118 pesos
Luego de la baja del viernes, se volvió a disparar una de las cotizaciones alternativas del billete verde.

La rueda financiera de este lunes evoluciona con indicadores mixtos. En el plano internacional, el repunte por encima del 1% para los principales índices de Wall Street mejoran la tónica inversora en activos, a pesar de un nuevo derrape para las cotizaciones del petróleo.
En la City porteña, el dólar mayorista terminó negociado con leve tendencia alcista, a $66,53, mientras que en el reducido mercado paralelo el dólar blue sube un peso ó 0,9%, a 118 pesos.
La semana pasada el presidente Alberto Fernández les instruyó al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, que elaboren una propuesta que reduzca la dependencia que mantiene el Tesoro para financiarse a través del BCRA, y que permita al Tesoro emitir bonos que sean tomados por la banca privada.
“El BCRA dictará resoluciones destinadas a bajar los niveles de encaje bancario y a permitir que los bancos puedan incrementar sus inversiones en títulos soberanos del país. De esta forma, la liquidez de los bancos se podrá derivar a los nuevos bonos y evitar así que presione sobre el tipo de cambio”, indicó un reporte de Portfolio Personal Inversiones.
Ante una eventual obligatoriedad de tomar bonos del Tesoro en pesos con el excedente de liquidez, se siente el impacto en la cotización de los bancos argentinos, cuyos ADR caen en un rango de 3 a 5 por ciento en dólares.
El panel líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube un 0,8% en pesos, a 29.500 puntos, aunque medido en dólares resta más de 2% debido a la suba del “contado con liqui”.
El barril de crudo ligero de Texas que se negocia en Nueva York resta un 23% en la jornada, a USD 13 para los contratos con entrega en junio. Los contratos operan en los niveles más bajos desde 2002, lo que da a entender la deprimida demanda en todos los países, aquejados por la caída de actividad frente a la propagación de la pandemia de coronavirus.
En cuanto a la deuda a de Argentina, el riesgo país que mide JP Morgan asciende 43 enteros, a 4.080 puntos básicos, después de haber superado los 4.100 puntos durante la mayor parte de la rueda, la marca más alta en el último mes.
El Gobierno tomó una audaz decisión esta semana, al no cancelar el vencimiento de intereses por unos USD 503 millones, correspondientes a tres emisiones Globales con ley de Nueva York. El castigo sobre los precios fue inmediato: regresaron a zona de piso, en un limbo entre la ponderación de una quita agresiva y el llano default.
Esto se interpreta por las paridades de los títulos públicos en moneda extranjera, que negociaron en el mercado secundario en un rango de 23 a 35 dólares para las emisiones con ley argentina, y de 27 a 55 dólares para los títulos con ley de Nueva York.
De todos modos hay que recordar que rige un período de gracia para evitar el default, hasta el 22 de mayo.
(Fuente: Infobae)
- Noticias B22 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B7 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B15 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B15 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B18 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B20 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B8 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Deportes19 horas ago
La Selección desafectó a Lautaro para los partidos contra Uruguay y Brasil