Seguinos

Uncategorized

El futuro de Susbielles

Cómo sigue la carrera política del exbasquetbolista luego de la derrota. Además, los insólitos pedidos del líder del Clan Benítez. La incómoda posición de un histórico de la UCR. Cobardes aprietes. Y mucho más...

El futuro de Susbielles

Pasadas las 19.30 del domingo 27, Federico Susbielles se dio cuenta de que no conseguiría la intendencia, que Gay había ampliado su brecha y se había despegado 10 puntos en relación a las PASO. Su apasionada campaña no había alcanzado para desbancar al actual ocupante del sillón de Bordeu.

La habitación 306 del Hotel Argos fue testigo de la conmoción del Chubi. Lo acompañaba su familia y los dirigentes Marcelo Feliú, Dámaso Larraburu, Luis Calderaro y Desiré Cano. “Voy a llamar a Gay y bajo a admitir la derrota”, les dijo el exbasquetbolista. Alguien le sugirió que espere un poco más, que llegarían más mesas de algunos barrios donde les había ido bien.

Los más veteranos, con varias elecciones en el lomo, apoyaron la idea de salir a poner la cara sin más demoras. Se tomó unos minutos a solas con su mujer, llamó a su contrincante y luego bajó a hacer lo que tenía que hacer.

Las primeras horas de la semana fueron difíciles. Aflojarse después del golpazo hace que afloren las emociones. En una entrevista con la periodista Virginia Pascual y José Linares, Susbielles no se contuvo más y rompió en llanto.

Ya recompuesto, viajó a Buenos Aires para ordenar su agenda y su cabeza. No tiene dudas de que intentará lograr el objetivo en 2023. “Seguiré trabajando para ser intendente”, responde cuando le preguntan.

Por lo pronto deberá decidir si busca la reelección como presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol. Luego deberá analizar las propuestas que llegarán desde el albertismo. Es uno de los dos candidatos que tiene el presidente electo para la cartera de Deportes. No es un lugar para despreciar ni mucho menos, pero si el objetivo es la revancha en 2023, algunos le sugieren que ocupe algún puesto en Bahía. Podría ser la presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto. Un premio consuelo muy apetecible.

No hay dudas de que tendrá ofertas varias. Primero porque el peronismo contiene a los suyos y segundo porque le es valorado el esfuerzo de haber unido al espacio en Bahía para pelear por el Gobierno local y (un dato no menor) habiendo dejado su banca en el Senado bonaerense.

Pero acaso el desafío más grande que enfrenta Susbielles es cómo seguir siendo el líder del Frente de Todos en la ciudad. Deberá tener una estrategia férrea e inteligente. Porque así como el peronismo en el triunfo contiene y las jerarquías se respetan sin chistar, en la derrota aparecen los cuestionamientos y aquellos dispuestos a disputarle –despiadadamente– el poder.

Con el perdón de las bestias

El Clan Benítez fue condenado. El Tribunal Oral en lo Criminal N°1 dictó penas ejemplares para los tres integrantes de la siniestra familia, que se dedicaba a secuestrar jóvenes mujeres y las sometía a todo tipo de torturas, abusos y degradaciones.

Fernando Benítez, el líder del clan, recibió 48 años de cárcel. De no mediar ningún beneficio anticipado, estaría en condiciones de recibir la libertad pasados los 70 años de edad. “Son la banalidad del mal”, resumió el prestigioso psiquiatra Enrique De Rosa al describir a las bestias. Con el perdón de las bestias.

Fernando, apenas puso un pie en el penal de Villa Floresta, se transformó en “hermanito”. En menos de lo que canta un gallo se convirtió al evangelismo y logró estar en el pabellón de esa comunidad. Mientras se redactaba el fallo condenatorio, escribió una carta. ¿De arrepentimiento por sus atrocidades? No nada de eso, se quejaba de la comida de la cárcel y de que no le gustaba el pollo. Exigía solo comer lo que enviaría su familia.

Como dijo la abogada Viviana Lozano ahora tendrá casi cinco décadas para reflexionar sobre sus sádicas costumbres. Y también sobre si comerá el pollo que le sirven o no.

Tunessi, entre Michetti y CFK

Juan Pedro Tunessi ha sido un prolijo secretario parlamentario del Senado de la Nación. Cumplió a rajatabla las funciones y deberes del cargo con el que fue honrado en 2015.

Los conocedores de los pasillos de la Cámara Alta sostienen que el bahiense fue “una guía indispensable” para Gabriela Michetti. “Le tuvo toda la paciencia del mundo. Fue un hombre fundamental en la tarea legislativa de la Vicepresidenta de la Nación”, explican.

Ahora ya comenzó la transición. Y el cambio de mando será nada más y nada menos que con Cristina Kirchner, quien ya designó a dos colaboradores para coordinar el traspaso. La expresidenta y actual vice analizará si utiliza el mismo despacho de Michetti. Juan Pedro deberá, más que nunca, echar mano a su diplomacia e intentar que el cambio de mando no se convierta en una guerra.

Periodismo

Informar sobre un funcionario judicial procesado por proteger banda narcos a las que debía investigar y detener o informar sobre sus conversaciones –que son materia de análisis judicial–con un imputado es lo que corresponde a un medio de prensa. Es su obligación.

En Bahía Blanca hay ciertos personajes que suponen tener coronita (por muchos años la tuvieron) y también suponen que por su pertenencia social a determinados círculos de poder deben gozar de ciertos privilegios.

Cuando algún medio o periodista osa sobrepasar esos límites es atacado o denostado. Si los aprietes o los llamados a los medios para no cubrir la noticia no logran su cometido, quien informa pasa a ser un enemigo. Esta absurda lógica indica que sólo se puede informar sobre ignotos, pobres o quienes no pertenecen a ningún grupo con influencias.

Oscar Liberman fue allanado por tener plantas de marihuana en su casa en 2017. Fue denunciado por un vecino que tenía observación directa a su terraza. Su causa tramita en un Juzgado en lo Correccional. Todos estos hechos son irrefutables. Aunque el profesional diga que se trata de “fakes news” o “periodismo amarillo”.

Si hubo razones personales o íntimas que justifiquen la presencia de esas plantas por parte del economista, la Justicia atenderá la situación y será exento de pena. Y eso también se informará.

Tema aparte es el contenido de su teléfono celular, incautado el día del allanamiento. De ese aparato –además de insultos a la prensa por informar de aquel episodio– surge una reveladora conversación con el fiscal Cantaro, en la que Liberman lo pone en conocimiento del procedimiento y el funcionario federal responde: "Qué putos, ¿te dejan sin churros? ¿Ni un cogollito te dejan?”. Bizarro.

El dialogo fue remitido desde el Ministerio Público Fiscal de la Provincia a la Justicia Federal. El fiscal Horacio Azzolín entiende que las palabras de Cantaro en ese chat demuestran un conocimiento previo de la existencia de droga en la casa del economista, lo cual configuraría un nuevo delito a los tantos que ya acumula. La semana pasada fue indagado por el magistrado Walter López Da Silva, que próximamente determinará su futuro en ese expediente.

Huelga decir que el caso en cuestión es de un altísimo interés público. Y que debiera ser lo esperable en cualquier medio de comunicación publicar la noticia. Contra natura es ocultarlo.

También es una perogrullada añadir que la función de la prensa es investigar e informar. Mucho más aquello que se quiere mantener oculto. La consulta de causas judiciales es un elemento vital en los trabajos periodísticos, pues allí se encuentran los datos duros. Nada más objetivo que exhibir documentos, fotos o audios para que el público saque sus propias conclusiones.

De más esta decir que este medio y sus más de 20 profesionales seguirán trabajando del mismo modo e informando aunque moleste e incomode. Esa es su tarea. Y cada vez que hay una amenaza o apriete, el compromiso se redobla porque periodista se nace.

El bidón de Gay

La semana que pasó, luego de las elecciones, fue muy alentadora, teniendo en cuenta el grado de diálogo que se inició en las administraciones provincial y nacional para llevar adelante la transición de los respectivos gobiernos.

En Bahía, a pesar de que no habrá cambio de color político, hubo también una reunión en Alsina 65 entre Héctor Gay y sus competidores electorales, Federico Susbielles, Luis José, y Leonardo Valente. La izquierda, como ya se sabe, no quiso dialogar.

Fuera de lo que se charló en el despacho del intendente, lo que llamó la atención a quienes tienen el ojo agudo, fue un bidón, posado sobre uno de los escritorios, que estaba relleno de plásticos.

Bahía Indiscreta pudo saber que el propio Gay está a full con el tema del reciclado, y luego de reunirse en septiembre con un grupo de jóvenes estudiantes que llevan adelante el proyecto de “Ecobotellas”, decidió participar él también.

Lo que hacen el intendente y decenas de vecinos más es llenar botellas o bidones con plásticos de un solo uso para luego poder reutilizarlo.

A través de esta iniciativa, en Bahía Blanca se junta plástico que luego es enviado a Buenos Aires, para la creación de listones de madera plástica.
El objetivo de este grupo de estudiantes es, en un futuro cercano, hacer todos los pasos en nuestra ciudad, sin necesidad de llevar el material a Capital para su transformación.

La Coope manda fruta

Muchos clientes y asociados habrán notado que en algunas sucursales de la Cooperativa Obrera se instalaron góndolas con frutas pegadas a las cajas de cobro, donde antes solo había golosinas. Se pueden ver bananas, manzanas, naranjas, todas brillantes y listas para que la gente se sirva antes de pagar, o mientras espera en la cola.

Esta sección pudo saber que la empresa está haciendo una prueba piloto en varios de sus locales. “Es un experimento. Queremos ver cómo responden los consumidores”, comentó alguien de la Coope.

Ojalá el resultado sea satisfactorio y la metodología se extienda a todas las sucursales.

Y hay un dato a tener en cuenta, en la provincia de Rio Negro, por ley, ya no se pueden exhibir golosinas en las góndolas pegadas a las cajas. ¿Pasará lo mismo pronto en Buenos Aires? Esperemos que sí, que cuando nuestros políticos se quiten el chip de las elecciones legislen al respecto.

Concejal fana del Guasón

Gustavo Mandará es fanático del cine y de los libros. Últimamente se lo notó más que entusiasmado con la película “El Joker”, o “El Guasón”, para decirlo en criollo. En el filme se cuenta el origen del mítico villano, archienemigo de Batman.

Tan deslumbrado quedó que fue al cine tres veces en pocos días. En sus redes la describe como un “monumento al cine” que va a quedar “en la historia grande”. Además no para de recomendársela a cada uno con el que se cruza. Es más, obligó a un amigo a acompañarlo la última vez que fue a verla. “Tenías razón. Muchas gracias por haberme hecho ver esto”, dijo su conocido compañero de asiento.

Chau "Canillita"

Luciano Martos deja el espacio político que él mismo fundó. En un comunicado que hizo trascender a varios periodistas, “el canillita” aseguró que “renuncia de forma indeclinable a la agrupación Unir Bahía”.

En el texto, que también se puede ver en sus redes sociales, explica que “por problemas personales no puedo seguir al frente de dicha institución”. También les desea “lo mejor” a sus colaboradores que van a quedar al frente de la agrupación: “Gracias por el tiempo que hemos compartido juntos”.

Bahía Indiscreta quiso saber más sobre el porqué de su renuncia, pero Luciano es una tumba. Parece que hubo “tole tole” y pronto conoceremos detalles del escándalo interno.

Un fallo que sienta precedente

Días atrás, se conoció un fallo sobre un caso ocurrido en mayo que abre una posibilidad para aquellos que arrojen resultado positivo en un test de alcoholemia: mitigar en un 50% el tiempo de inhabilitación para conducir.

"Es la figura legal de la rehabilitación la que permite hacer válido este recurso", mencionó el abogado Adrián Carbayo respecto de su defendido quien, al soplar la pipeta, dio positivo, por ende le secuestraron la licencia durante un operativo de tránsito.

Además, en diálogo con el periodista Leandro Grecco durante una entrevista radial brindada a este medio hace un par de semanas, Carbayo aclaró que es la propia Ley de Tránsito Nacional --en su artículo 90-- la que permite reducir en un 50% la inhabilitación, siempre y cuando el conductor no incurra en más infracciones, remedie la conducta para no incurrir en nuevos abusos, pague la multa y transcurra la mitad de la pena.

La Justicia Correccional sostiene que dicha figura es procedente y operativa. Por ende, podría corresponder otorgar la rehabilitación cuando se cumplan todos los requisitos, más allá de que en este caso puntual no se acreditó uno de los cuatro puntos mencionados.

Un vericueto legal que despierta múltiples interpretaciones y un "dolor de cabeza" para los Tribunales de Faltas locales.

Más Leídas