Destacó "la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento".
Señaló que este gobierno reprimariza la economía argentina.
El dato resultó mejor al esperado.
“Abordar estas elevadas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad", dijeron.
Los datos reflejan la magnitud de la recesión generada por las medidas que comenzaron a aplicarse en diciembre.
Según tuiteó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la mejora industrial impactó de lleno en el empleo.
La economista María Emma Santos analizó los datos más recientes y expuso algunos puntos acerca de lo que hace falta para reducir la pobreza.
"Tiene que ver con evitar las grandes oscilaciones, evitar las crisis, para que se puedan tomar decisiones de inversión", dijo el ministro.
"Obviamente son niveles todavía elevados, pero la perspectiva es positiva", dijo el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.
La matriz productora argentina tiene su motor en las Pymes, que representan 98,2% del total en el país, y dentro de ese grupo la que más...