Seguinos

Noticias B

Bloque de Unidad Sindical ratificó a Osores y respaldó decisiones de la CGT

Se reunieron los representantes de más de 30 gremios.

El Bloque de Unidad Sindical se reunió este martes para ratificar como su titular a Marcelo Osores, respaldar las decisiones que tome la Confederación General de Trabajadores (CGT) y tratar temas puntuales de 30 gremios que formaron parte de la actividad.

Osores, secretario general de Supa Bahía Blanca (Sindicato Unido de Portuarios Argentinos) y máxima autoridad de la Fepa (Federación de Estibadores Portuarios Argentinos), señaló en el programa Nunca es Tarde que "fue muy positivo volver a juntarnos, hacer una hoja de ruta, estar dispuestos a apoyar a quien corresponde. Fueron varios temas los que tratamos".

El sindicalista dijo que en la reunión se acordó apoyar las decisiones que tome la CGT, porque "hoy tiene una conducción oficializada y todos tenemos que estar encolumnados detrás de su consejo directivo. Lo que ellos resuelvan y lo que corresponda orgánicamente es lo que nosotros vamos a apoyar".

Resaltó la disposición que siempre han tenido para dialogar con el sector empresarial de Bahía Blanca: "Tanto empresarios como los gremios entendimos que esa era la fórmula y lo único que tenemos que hacer es calentar bastante café y sentarnos con la convicción de que de esa mesa tenemos que salir acordando por el bien de los representados, del puerto y de la actividad portuaria y siempre ha tenido resultados favorables para ambas partes".

También hubo tiempo para recordar al recientemente fallecido líder del sindicato de Empleados de Comercio, Miguel Aolita, quien era uno de los tres dirigentes máximos de la CGT local.

Desregulación para la navegación marítima, fluvial y lacustre

Osores se refirió también a la reciente decisión del gobierno nacional de desregular la navegación marítima, fluvial y lacustre. En específico el sindicalista manifestó su preocupación porque se estableció que ya no será obligatorio contratar con un sereno de buques.

"Hay algo muy claro, han desarticulado a todos los trabajadores de serenos de buques de todo el país, porque ya no es obligatoria su contratación, lo que es prácticamente disolver una actividad", señaló.

Agregó que es un puesto de trabajo que "no es creado en la Argentina, es en todo el mundo y el único objetivo es bajar los costos de cualquier manera. Han dejado a los trabajadores a merced de una negociación empresarial y si se le antoja a un armador de turno. Va a tener sus complicaciones legales y gremiales, porque es un despropósito total."

"En lo que respecta a lo local, lo vamos a poner en consideración de todos los gremios y avanzaremos en la medida que quiera el sector empresario. Tenemos la expectativa, en Bahía siempre hemos consensuado, que el sector empresario va a entender más allá del decreto que esto es parte de una negociación que vamos a dar".

Más Leídas