fuerte recuperación
Casi 2 millones de turistas extranjeros visitaron al país en lo que va del año
Durante julio (temporada alta de invierno), los turistas dejaron en el país 323 millones de dólares.

En base a los últimos reportes oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones, esta cartera precisó que los visitantes ingresados desde el extranjero entre el 1 de enero pasado y el 14 de este mes sumaron 3,5 millones, quienes generaron un impacto económico superior a los 1.700 millones de dólares.
De ese total, 1,8 millones fueron turistas, por haber pasado al menos una noche en territorio nacional, aclara el informe del ministerio a cargo de Matías Lammens.
En cuanto a montos ingresados, destaca que durante julio (temporada alta de invierno), los turistas dejaron en el país 323 millones de dólares, lo que significó una recuperación del 88% en comparación con 2019.
Fuentes del Minturdep indicaron que durante los meses invernales los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza (que es en parte también destino de nieve).
Entre las principales causas de la reactivación de este año, el Minturdep menciona la mayor conectividad aérea y la gran afluencia de turistas de países vecinos, seguidos de los de Estados Unidos (EEUU).
Turistas brasileños
Sobre el origen de visitantes, Brasil se mantiene como el mercado emisor líder y representa el 22% del total, mientras que Uruguay (con una población y emisión turística mucho menor) se encuentra segundo, con un 19% de los arribos a Argentina, lo que supera a las cifras de la prepandemia.
Chile y Paraguay
El tercer puesto porcentual lo comparten Chile y Paraguay, con un 10% cada uno, y luego aparece EEUU como el primer país extraregional del ranking de turistas de este año, con un aporte del 8,5%.
Ingresos y medios de transporte
En cuanto al medio de transporte utilizado para entrar al país, la vía aérea representó el 48%, vehículos terrestres el 40% y acuáticos (fluvial y marítimo) sumaron el 12%.
El acceso más utilizado fue el aeropuerto de Ezeiza, con un 28%, en tanto el 16% arribó por el Aeroparque Jorge Newbery, el 12% por el puerto de la Ciudad de Buenos Aires, el 8% a través del puente Tancredo Neves (que comunica con Brasil en Puerto Iguazú, Misiones) y el 4% restante por el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, que conecta Entre Ríos y Uruguay.
Sobre estas estadísticas, Lammens sostuvo que el turismo receptivo se recupera “a un muy buen ritmo, por encima del promedio regional, y vamos a recibir a un millón de turistas durante este invierno”.
“Nuestra estrategia para la primera etapa de la pospandemia -explicó- estuvo enfocada en los países limítrofes y está dando muy buenos resultados, con un rol fundamental de Aerolíneas Argentinas”.
Fuente: Télam
- Barbarie sin fin
Graves incidentes en la cancha de Olimpo: 11 detenidos
- Brickman al 1700
Intentó robar en una casa y fue detenido: tiene varios antecedentes
- federal A
Fin del sueño: Olimpo cayó en el Carminatti y quedó eliminado
- josé luis telecher
El dolor de la bahiense Vero Lozano por la muerte del creador de Pepe Pompín
- se dijo en la brújula 24
Incidentes en Olimpo: “Sabíamos que podían llegar a venir hinchas visitantes”
- venció a godoy cruz
Ganó Boca y ahora depende de otros para ir a la Libertadores 2024
- liga del sur
Sporting ganó en casa y mantuvo la categoría
- Lo dijo Alberto Fernández
“Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica tras el atentado a Cristina”