Noticias B
Cuatro empresas unicornio tienen operaciones en Bahía Blanca
Leonardo Valente, emprendedor tecnológico, comentó las inversiones que se están haciendo en la ciudad y la importancia de no perder el tren de la nueva economía.

En Argentina hay 11 empresas unicornio, es decir, que tienen una valoración que es de mil millones de dólares y al menos cuatro de ellas tienen operaciones con oficinas o en remoto con Bahía Blanca, donde además se desarrollan otros proyectos innovadores en distintas áreas, según aseguró Leonardo Valente, emprendedor tecnológico de la ciudad.
"Argentina tenía 5 o 6 unicornios y en el plazo de un par de meses se duplicó esa cantidad", comentó Valente en el programa Nunca Es Tarde, que se transmite por La Brújula 24. Y luego agregó en comunicación con la redacción, que algunas de las que tienen operaciones en la ciudad, son Globant y OLX tienen oficinas, mientras Auth0 y Mercado Libre tienen empleados trabajando remoto.
"Estas son empresas de argentinos, pero no necesariamente la sociedad que recibe la inversión está en Argentina. Son dueños argentinos y la mayoría de los empleados trabajan en Argentina, pero por condiciones de seguridad jurídica, tienen un vehículo de inversión en EEUU o Europa, que recibe el dinero. El trabajo y las divisas que entran para pagarle a la gente quedan en Argentina y generan un impulso muy grande a otros emprendedores y ninguna baja de mil empleados", señaló Valente.
El especialista detalló que en Bahía Blanca "una empresa (Nuqlea) acaba de recibir una inversión importante en capital y talento con un equipo de ejecutivos y asesores que está desarrollando un producto que va a revolucionar la comercialización de materiales de construcción y que se está haciendo en el Dow Center".
Valente asegura que "hoy hay muchísimos recursos para ser parte de esta economía. Es estudiar programación, análisis funcional, calidad de software, en realidad es conectarse con el mundo".
Llamó la atención sobre el hecho de que el Bahía tenga un hito tan importante como el Nobel de César Milstein y que ello no sea un impulso para estimular la sociedad del conocimiento. "Es una ciudad que está programada en Cobol (un programa de los años 70) y le dijeron: 'Sos la ciudad puerto del sur'. Fijate los candidatos, ¿de qué hablan? del Puerto, y ninguno menciona por ejemplo, al bahiense más importante de la historia que generó dos millones de millones de dólares: Milstein".
"Cada vez que sale una cura de una nueva enfermedad dice 'anticuerpo monoclonal' y eso lo inventó un bahiense. El único Premio Nobel del interior que puede estar entre los tres más importantes de la historia", concluyó.
- Noticias A12 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Noticias B17 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B16 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B16 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Destacada B10 horas ago
Tras la condena a Herrero, ahora investigan a una médica y a un abogado
- Noticias A15 horas ago
Brutal ataque en una escuela de Neuquén: desfiguraron a golpes a la directora
- Noticias B24 horas ago
Fiscal González Da Silva: "El resultado del juicio da la tranquilidad de que se supo la verdad"
- Noticias B17 horas ago
El cuerpo del Papa llegó a la Basílica de San Pedro para el último adiós de los fieles