Noticias B
Pfizer anunció que su vacuna elevó su eficacia al 95% y pedirá que la autoricen "en unos días"
El gigante farmacéutico de Estados Unidos y su socio alemán BioNTech concluyeron que el medicamento es incluso más eficaz de lo que se pensaba.

Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron que más resultados provisionales del ensayo de fase 3 de su vacuna candidata contra el coronavirus hallaron que la vacuna tenía una efectividad del 95 por ciento para prevenir el Covid-19, en comparación con el 90 por ciento anunciado la semana pasada.
Las empresas dijeron que el producto se presentará para la aprobación regulatoria “en unos días”, después de que su análisis final sugiriera que el medicamento es incluso más eficaz de lo que se pensaba. Los resultados mostraron además que la vacuna protege a las personas mayores con mayor riesgo de morir por COVID-19, según las empresas.
Tal como señala hoy Infobae, Pfizer inicialmente había estimado que su vacuna tenía una efectividad superior al 90% después de que se contabilizaron 94 infecciones. Con el anuncio del miércoles, la compañía ha acumulado 170 infecciones en el estudio, y dijo que solo ocho de ellas ocurrieron en voluntarios que recibieron la vacuna real en lugar de un placebo. Uno de esos ocho desarrolló una enfermedad grave, dijo la compañía.
La compañía aún no ha publicado datos detallados sobre su estudio y los resultados no han sido analizados por expertos independientes.
Pfizer dijo que su vacuna fue más del 94% efectiva en adultos mayores de 65 años, aunque no está claro cómo la compañía determinó la efectividad en adultos mayores, con solo ocho infecciones en el grupo vacunado para analizar y no se proporcionó un desglose de las edades de esas personas.
FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador pasa junto a una línea de congeladores que contienen la vacuna BNT162b2 candidata a combatir la enfermedad por coronavirus.
A principios de esta semana, Moderna, Inc. anunció que su vacuna experimental parece tener un 94,5% de efectividad después de un análisis intermedio de su estudio de última etapa.
Pfizer dice que ahora tiene los datos sobre la seguridad de la vacuna necesarios para solicitar la autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
La compañía no reveló detalles de seguridad, pero dijo que no se han reportado efectos secundarios graves de la vacuna, y el problema más común es la fatiga después de la segunda dosis de la vacuna, que afecta aproximadamente al 4% de los participantes.
El estudio ha inscrito a casi 44.000 personas en los Estados Unidos y otros cinco países. El ensayo continuará recopilando datos de seguridad y eficacia en voluntarios durante dos años más.
Pfizer y BioNTech dijeron que esperan producir hasta 50 millones de dosis de vacunas a nivel mundial en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.
Los funcionarios estadounidenses han dicho que esperan tener alrededor de 20 millones de dosis de vacunas de Moderna y Pfizer disponibles para su distribución a fines de diciembre. Las primeras vacunas se ofrecerán a grupos vulnerables como trabajadores médicos y de hogares de ancianos, y personas con problemas de salud graves.
- Noticias B24 horas ago
Fue presa por atacar a su pareja a trompadas
- Noticias B23 horas ago
Pareja le respondió a Macri: "A los del PRO no necesitamos comprarlos, estaban regalados"
- Noticias B20 horas ago
Suspenden por tres meses a consejera escolar Damiani
- Deportes24 horas ago
Riquelme echó a Gago y Boca ya busca a su nuevo entrenador
- Noticias B12 horas ago
Tres detenidos en allanamientos por venta de drogas
- Noticias B16 horas ago
Qué harán los comerciantes el viernes 2, día no laborable
- Destacada C8 horas ago
Balearon a un hombre para quitarle la moto en el barrio Millamapu
- Noticias B10 horas ago
Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: en cuánto quedó el mínimo