De visita en San Juan
“Lo que nos hace crecer no es el mérito, sino darle a todos las mismas oportunidades”
El mandatario llamó a revisar el “sistema de desarrollo” porque de otro modo seguiremos generando las “inequidades que hemos visto en todos estos años”,

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegó a San Juan para firmar convenios para obras con el gobernador de esa provincia, Sergio Uñac. Allí, volvió a apelar a un discurso con marcada carga de federalismo, una tendencia que se acentúo en sus alocuciones posteriores a la decisión del Ejecutivo de quitar fondos de la Capital para dirigirlas a territorio bonaerense. “La Argentina dice ser un país federal pero no se comportó como tal, no es para cargar tintas sobre nadie, no se construyo así el país”, refirió el Presidente, quien también marcó la necesidad de “darles a todos las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”.
En relación con ello, sostuvo: “Lo que uno más debería desear como argentino es que cada argentino tenga la oportunidad de nacer, de crecer, de estudiar, de trabajar, de construir una familia, de estudiar en una universidad local, de vivir feliz en la provincia donde ha nacido y de morirse feliz después de haber vivido bien en la provincia donde ha nacido”.
Fernández refirió que ese “debería ser un objetivo de cada uno de nosotros” y añadió: “El día en que eso pase habremos descubierto que la Argentina le ha dado oportunidades a todos por igual. Lo que nos hace evolucionar o crecer no es el mérito, como nos han hecho creer en los últimos años, porque el más tonto de los ricos tiene muchas más posibilidades que el más inteligente de los pobres. Y entonces no es el mérito, es darle a todos las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Mientras eso no ocurra en la Argentina no podemos estar tranquilos con nuestras conciencias”.
El Presidente expresó: “Ese país federal que yo propongo no es un país federal que pienso en contra de nadie, es un país federal que pienso en favor de todos. No es un país que pienso que lo puedo construir en soledad, es una decisión colectiva que como sociedad tenemos que asumir. Es una necesidad colectiva que como sociedad debemos entender”.
A su vez, comentó que la Argentina se desarrolló con una lógica donde “han crecido unos pocos y se han empobrecido unos muchos”. Por ello, sostuvo la necesidad de integrar al país “socialmente” y de “desarrollarse al únisono”. Además, indicó: “No podemos estar tranquilos con nuestras consciencias porque sabemos que hay un tratamiento desigual y eso nos maltrata como sociedad, nos pone en un mal lugar, no es un buen sistema para vivir”.
El Presidente comentó que los argentinos que no encuentran posibilidades en los sitios donde nacieron, piensan como una alternativa a los grandes centros urbanos. “Allí, finalmente, lo único que encuentran muchas veces es tratar de sobrevivir en la marginalidad de esos grandes centros urbanos, donde las oportunidades no suelen ser más que las que muestran las provincias. Uno no puede estar tranquilo con esa realidad”, sostuvo.
Durante la conferencia, estuvieron presentes también el ministro del Interior, Wado de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
-
inolvidable experiencia
Dos jóvenes “jugaron” con ballenas en Monte: “Esto que vivimos fue un éxtasis”
-
consecuencias del temporal
Una pesadilla: se les cayó el techo en la cabeza y terminaron en el hospital
-
está grave en el penna
Internan a un hombre que fue apuñalado en el pecho: hay un detenido
-
hubo otro herido
Una mujer murió en la Ruta 205
-
SUSTRAJO UNA PC PORTÁTIL
Entró a robar en una casa, quedó filmado y lo atrapó la Policía
-
amenaza digital
Alertan sobre una nueva maniobra de extorsión por correo electrónico
-
SOBRE LLOVIDO, MOJADO
No fue por el temporal: postes y cables cayeron y acusan a un colectivero
-
Tarifas de luz, gas y agua
Así es el esquema de subsidios que presentó el Gobierno