Noticias B
Bolsonaro dio marcha atrás con el decreto que permitía a las empresas no pagar sueldos
Lo anunció en las redes sociales. Autoridades del Congreso recibieron con furia la medida.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este lunes en las redes sociales que revocó el artículo de su decreto sobre flexibilización laboral emitido durante la pandemia del coronavirus que permitía a las empresas dejar de pagar cuatro meses de salarios, en medio de la ola de indignación que la disposición había generado en el Congreso, la oposición y el Poder Judicial.
Bolsonaro convocó a una videoconferencia con el ministro de Economía, Paulo Guedes, para revisar la medida, que estuvo en vigor desde el domingo a la noche hasta este mediodía.
Tras la pésima repercusión de la medida en el Poder Judicial, en el Congreso y entre la población, el presidente Bolsonaro, en Twitter, informó que había decidido revocar un artículo de la medida que permitía la suspensión de los contratos de trabajo por hasta cuatro meses, sin pago de salario.
De acuerdo con el decreto, publicado en la noche del domingo, los empresarios tenían derecho de dejar de pagar al trabajador durante el periodo en el que dure la suspensión contractual. Las empresas "podrán conceder una ayuda compensatoria mensual, sin naturaleza salarial", indicó el decreto.
La medida generó inmediatamente confusión, desconcierto y críticas por la desprotección que ocasionaría entre millones de trabajadores en el momento en que más lo necesitan.
Bolsonaro, sin embargo, al comentar la medida, dijo que "es una forma de preservar empleos". Además afirmó que los trabajadores cuyo contrato sea suspendido recibirán ayuda por parte del Gobierno durante los próximos cuatro meses.
"Aclaramos que el referido decreto, al contrario de lo que diseminan, resguarda la ayuda posible para los empleados. En vez de ser despedidos, el gobierno entra con ayuda en los próximos cuatro meses, hasta el regreso normal de las actividades del establecimiento, sin que exista despido del empleado", dijo en Twitter.
La columnista económica de O Globo Miriam Leitao dijo que en esta coyuntura el gobierno "ayuda a las empresas y fragiliza a los trabajadores". La senadora opositora Katia Abreu indicó que presentaría enmiendas al decreto, que requiere de aprobación legislativa después de 60 días de publicado para seguir teniendo vigencia.
El texto establece también que los empresarios tendrán la obligación de mantener el seguro de salud de los empleados durante el periodo que dure la interrupción del contrato y deberán de ofrecer cursos de formación.
El decreto publicado por el Gobierno también prevé otras medidas, como la posibilidad del teletrabajo, la anticipación de las vacaciones individuales, la concesión de vacaciones colectivas y el establecimiento de un banco de horas para ser compensado una vez finalice la crisis sanitaria.
Bolsonaro ha expresado en reiteradas ocasiones su temor sobre las consecuencias económicas que la crisis sanitaria tendrá sobre la maltrecha economía brasileña y ha criticado a los gobiernos regionales que han decretado el cierre de comercios o la suspensión de misas y cultos.
- Noticias B11 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B18 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B19 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B21 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B11 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Noticias B23 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias A7 horas ago
Tristes postales de una emblemática galería: así quedó Visión 2000 a 13 días del temporal
- Destacada B2 horas ago
Impactante choque múltiple en Grünbein sin heridos