Señalan que hay dos fenómenos que mantienen estas cifras altas: la pérdida de puestos de trabajo informal y las bajas remuneraciones en el sector privado.
Los datos surgen de un estudio de medición multidimensional.
Las cifras surgen del análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
Aseguran que tocó techo, pero lo que más preocupa es el nivel de indigencia.
Solange Rodríguez Espínola, de la UCA, se refirió el trabajo audiovisual sobre el tema de la salud mental.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la casa de estudios presentará esta tarde su relevamiento del tercer trimestre del año.
La tasa de indigencia afecta a 8,5 millones de personas.
El estudio hace foco en la evolución de la pobreza de los argentinos desde 2010 hasta el 2022.
La mitad de los jóvenes argentinos que tiene entre 18 y 24 años está excluida del sistema educativo y una cuarta parte de ellos no solo...
“Caen en la pobreza familias que siempre tuvieron trabajo, pero que hoy no les alcanzan sus ingresos”, señaló la entidad.