El presidente encabezó un acto en Casa Rosada con Cafiero y Guzmán en primera fila, dos apuntados para eventuales cambios en el gabinete.
"Tiene que ver con evitar las grandes oscilaciones, evitar las crisis, para que se puedan tomar decisiones de inversión", dijo el ministro.
"Estamos buscando cuidar al pueblo porque más deuda significa más escasez de dólares, menos dólares significa menos trabajo y más inflación", dijo el ministro.
"Esperamos que en julio la tasa de inflación sea más baja que la de junio y que ese sendero continúe", dijo el funcionario en una conferencia...
Este ingreso es al margen de las negociaciones entre la Argentina y el organismo multilateral para un nuevo acuerdo por una deuda total de US$ 44.000...
La Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan las negociaciones para intentar un acuerdo por un nuevo programa de financiamiento de Facilidades Extendidas, que tiene...
El funcionario aseguró que es una condición necesaria "para que la economía pueda sostener su recuperación"
“No hay nada más regresivo y que genere pobreza que un salto cambiario", afirmó el Ministro de Economía.
De esta manera, el país ganará tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para lograr un cierre definitivo previo acuerdo con el FMI.
Fue a través de un comunicado del Tesoro estadounidense. El gobierno de Joe Biden indicó que si la Argentina presenta un marco sólido de política económica...