Noticias B
Guzmán: "Tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos"
Asegura que hay "focalizar los recursos en aquello que es más sano desde el punto de vista del desarrollo social".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el país tiene "un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos", y planteó la necesidad de focalizar los recursos donde más hacen falta", al participar junto al presidente Alberto Fernández en una reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre.
"Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-rico. En un país con 57% de pobreza infantil, estamos gastando en subsidiar el consumo de luz y de gas en una parte de nuestra población que hoy no es prioritario que reciba esos subsidios, barrios en donde vive gente de altos ingresos, cuando esos recursos tienen que ser utilizados para aquellos que más necesitan", subrayó el ministro.
Guzmán dijo que el compromiso es "agilizar la gestión y poder también, desde el punto de vista de las inversiones del Estado, dedicar los recursos a aquello que más vale".
El ministro hizo referencia al volumen de subsidios energéticos en momentos en que el Gobierno nacional define los incrementos tarifarios de los servicios de electricidad y gas natural por debajo de los dos dígitos, para evitar el impacto en el presupuesto de las familias y en la recuperación de su poder adquisitivo.
La idea por la focalización de los subsidios se viene planteando desde que la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, pasó a la órbita del Ministerio de Economía, bajo el concepto de segmentación tarifaria que permitiría identificar a los sectores de la población que podrían pagar una tarifa plena.
El Presupuesto 2021 tiene proyectado para el corriente año en materia de subsidios a la energía y al transporte partidas por un total de $805.855 millones, que equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Guzmán consideró importante "focalizar los recursos en aquello que más hace falta, en aquello que es más sano desde el punto de vista del desarrollo social".
Para poder hacer todo esto, "hace falta financiamiento, tener recursos; la consistencia de la economía, de la macroeconomía, algo que suena muy técnico, es algo que afecta de forma directa la vida de la gente, la vida de los argentinos y argentinas", afirmó.
Fuente: Télam
- Noticias B23 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- Noticias B16 horas ago
Encuentran un cadáver a la vera de la autopista que une Bahía con Punta Alta
- Noticias B15 horas ago
Era chofer de Uber el hombre que murió en la colisión ocurrida en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C10 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Noticias B13 horas ago
Murió de causas naturales la persona que hallaron en la autopista Bahía-Punta Alta
- Noticias B22 horas ago
Bahía Blanca, una de las ciudades más calurosas de la mañana argentina
- Noticias B11 horas ago
Una tresarroyense revoluciona con campamentos para encontrar pareja
- Noticias B16 horas ago
Solicitan colaboración para ubicar a un menor que se ausentó el sábado 11 de enero