Noticias B
Alumnos de las escuelas técnicas bahienses ya fabricaron 500 protectores faciales
Las últimas 150 fueron entregadas hoy a autoridades municipales para que luego sean destinadas a profesionales de la salud que cumplen funciones en esta emergencia sanitaria.

Alumnos de las escuelas técnicas de nuestra ciudad ya llevan realizados unos 500 protectores faciales que fueron entregados al personal médico en medio de esta crisis generada por la pandemia de coronavirus.
Hoy, 150 de esos protectores, fueron recibidos por parte del Municipio de Bahía Blanca, que colaboró económicamente en la compra de insumos.

"La escuela técnica tiene una larga trayectoria en propuestas sociales. En este caso, la iniciativa fue del profesor William Duran, quien durante la primera semana de cuarentena se enteró que había un software para fabricar estos visores protectores", reveló Guillermo Pierolivo, director de la Escuela Técnica N° 1 de Ingeniero White.
A través de los laboratorios de impresión 3D de cada establecimiento, y en el marco de un plan de continuidad pedagógica, se organizaron estrategias para la fabricación de estos visores. En primer término se dispuso el desarme de los laboratorios para llevar las impresoras a los hogares de los estudiantes a fin de cumplir con lo dispuesto en este aislamiento preventivo.
Cada vincha se realizó con una impresora 3D provista de un rollo de plástico PLA que es el material que le da cuerpo a la pieza; el visor se completó con una lámina de acetato transparente de 30 centímetros de ancho y 25 de largo.
La vincha se hace en impresión 3D y demora entre 45 y 50 minutos en realizarse. En tanto, los primeros visores se realizaron con radiografías, a als que previamente lavamos con lavandina. Es un proceso bastante complicado y que lleva su tiempo, por eso se revaloriza el esfuerzo de los chicos", dijo Pierolivo.

Además, el director mencionó que esta iniciativa lleva también un proceso importante de logística, en medio de la cuarentena preventiva y obligatoria.
"Somos tres personas que tienen permisos parar hacer la logística y realizar la entrega de estos equipamientos y para entregarle los insumos a los chicos que las realizan", comentó.
Los primeros prototipos del visor protector se concretaron con insumos propios de ambos colegios y con el aporte de cooperadoras, y tuvieron una gran aceptación en los diversos nosocomios de Bahía Blanca.
La etapa final de esta iniciativa social se pudo desarrollar con fondos aportados por la comuna.
"Ni bien publicamos las primeras, nos llovieron muchísimos pedidos. Por eso salimos a golpear puertas de las diferentes empresas y del municipio, que nos brindó una ayuda en cuanto a los insumos", completó el director.
- Noticias B15 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias B22 horas ago
El titular de ARBA dio detalles de las exenciones impositivas tras la inundación
- Noticias B24 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales
- Noticias B23 horas ago
Villarino: el incendio de un camión complica el tránsito por la Ruta 22
- Noticias B10 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B20 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker
- Noticias A12 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B22 horas ago
Solo quedan dos sucursales bancarias cerradas tras el temporal en la ciudad