Seguinos

Noticias B

El Banco Central explicó cómo funciona el límite de compra de dólares en efectivo

Federico Furiase, director del organismo, dio detalles sobre el fin de las restricciones para el acceso a divisas.

Tras el anuncio del Gobierno sobre el fin del cepo cambiario, surgieron dudas y polémicas respecto de cuántos dólares podrán adquirir las personas una vez eliminadas las restricciones. En ese contexto, Federico Furiase, director del Banco Central, explicó el nuevo esquema para la compra de dólares en efectivo y aseguró que “no habrá límite en el atesoramiento”.

Las confusiones se originaron por la redacción poco clara de la resolución emitida por la autoridad monetaria. Furiase aclaró que no existirán topes para la compra de dólares a través del home banking y que los ahorristas podrán luego retirarlos personalmente en las sucursales bancarias.

“Se terminó totalmente el cepo para personas humanas. Hasta el momento había una restricción de US$ 200 mes más la percepción de ARCA, pero a partir del lunes no hay límite al atesoramiento, es ilimitado. La plata que se tiene en forma de débito en el banco es ilimitada”, detalló este domingo el funcionario.

Así, en diálogo con Radio Rivadavia, amplió: “Lo que sí continua son los 100 dólares que se pueden comprar por mes con billete para proteger la economía formal frente a la informalidad”. Y subrayó: “No hay límite para las personas humanas vía bancaria, todo el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares”.

De esta forma, el asesor integrante del equipo económico del ministro Luis “Toto” Caputo defendió la eliminación del cepo, una medida que había sido restituida hacia el final del gobierno de Mauricio Macri y que se intensificó durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

“Salir del cepo era importante porque es parecerse más a un país normal, se incentivan inversiones y se sostiene el crecimiento económico. Pero era un paso importante a dar y en todo programa es importante la secuencia y el momento. La herencia macroeconómica que recibió este Gobierno fue la peor en la historia, con desajuste económico, brecha cambiaria e inflación; había que ser muy cuidadosos en el momento", expresó.

Con información de La Nación

Más Leídas