WhatsApp de Publicidad
Seguinos

INFORME ESPECIAL

Adultos Mayores Diplomados: la idea de un nuevo paradigma de la vejez

Con múltiples actividades, la Asociación intenta estimular a quienes transitan una avanzada edad. Y pone la lupa en los jóvenes de hoy, antes de que lleguen a la adultez. La opinión de su presidente.

Por Leandro Grecco
Facebook: Leandro Carlos Grecco/Instagram: @leandro.grecco/Twitter: @leandrogrecco

La Asociación Adultos Mayores Diplomados en Bahía Blanca persigue el objetivo de estimular el proceso de envejecimiento activo entre quienes la componen. Se propone la prevención y educación en distintas áreas para preservar a aquellas personas que transitan una edad avanzada. La premisa es construir un nuevo paradigma de la vejez y que el mismo se contemple desde edades tempranas.

En La Brújula 24, su presidente, Marta Berlusconi, entregó un pantallazo de la labor que se viene llevando adelante desde hace una importante cantidad de años. El grupo se reúne los miércoles en horas de la tarde en el Instituto Goyena (Avenida Colón 460). Con un abordaje transversal, que incluye a otros organismos y fuerzas vivas de la ciudad, buscan cumplir una misión en la sociedad.

Desde cooperar con las autoridades académicas en la mejora de planes universitarios, pasando por la articulación de políticas públicas y privadas, con presencia en las mesas de negociaciones, potenciando la visibilidad social hasta en la preparación de los mayores del futuro con una óptica intergeneracional, el organismo realiza un aporte incalculable en una franja de la sociedad que siempre necesita de una red de contención.

“Cursamos la Diplomatura en ‘Prevención de la Salud, Promoción de los Derechos Humanos e Inclusión Social del Adulto Mayor’ por iniciativa de las autoridades de la UNS y PAMI”, mencionó Berlusconi al presentarse. 

Luego, sobrevoló una realidad que le da sentido al denodado grupo que encabeza: “Los resultados de los últimos censos modificaban significativamente la pirámide poblacional arrojaron pocos nacimientos y una prolongación de las expectativas de vida. Hoy la Argentina integra el grupo de países con envejecimiento avanzado, junto a Cuba y Uruguay. Con esta preocupación surge el proyecto UPAMI en el 2008”. 

“Es importante destacar que el tema Envejecimiento Poblacional es de alta relevancia social y un fenómeno inédito en la historia de la humanidad, de allí que el reto del siglo XXI, es lograr una sociedad que acoja y ampare a las personas mayores, que las incluya y reconozca, como seres indispensables para el desarrollo social, cultural, económico y educativo”, recalcó, ante la requisitoria de este cronista.

Respecto de las actividades propiamente dichas, expuso que “finalizada la diplomatura, del ámbito universitario surge la propuesta de conformar una organización que salga a la sociedad, que penetre en las instituciones, que conozca las políticas públicas para poner el tema en agenda, integrando mesas de trabajo y discusión, y detectando qué lugar ocupan los adultos mayores en la agenda de los políticos y en la prensa”.

“Así surge nuestra misión, nada más y nada menos, que apuntar a un cambio de mentalidad y una nueva mirada sobre la longevidad. Esta iniciativa, de formar un cuerpo orgánico, fue cobrando fuerza y dinamismo e intentamos dar respuestas, con la serenidad y prudencia que nos caracteriza. Es decir, permitirnos generar espacios de reflexión, participación y colaboración en las gestiones que apuntan a la vida activa de la persona mayor”, resumió la activa dirigente.

Con entusiasmo, enumeró que “guiados por nuestras instituciones de base, UNS-PAMI, fuimos construyendo un andamiaje que nos permitió pensar, organizar y actuar, resignificando un nuevo paradigma de vejez. Así fuimos transmitiendo conceptos sobre Envejecimiento Activo -Relaciones Intergeneracionales-, educar para cambios y transformaciones, aprendiendo a mejorar nuestra comunicación, poniendo en valor temas como: vida saludable, convención de los Derechos Humanos, mesas de diálogo con autoridades de la OMIC, Gerentes de los bancos Industrial y Finansur para mejorar el tratamiento de los jubilados y pensionados en el momento de cobrar”.

Mesa donada por la Asociación a la UNS en retribución al apoyo y acompañamiento.

“También trabajamos colaborando con dos científicos del CONICET sobre el deterioro cognitivo y detección probable de Alzheimer, con charlas abiertas que en su momento nos regalaron Rafael Emilio Santiago y Jorge Tirabasso. Dimos charlas en escuelas de todos los niveles a niños, padres y abuelos. Participamos de disertaciones como la denominada ‘Hacia una sociedad para todas las edades’, a cargo de las licenciadas Marta Craichic y Marta Álvarez sobre ‘Perlas de Sabiduría’”, puntualizó Berlusconi.

Y la trascendencia superó largamente las fronteras de la ciudad: “Nos visitaron desde Buenos Aires los doctores Semino y Facundo Manes, se realizaron muestras fotográficas, acompañadas de una disertación a cargo del doctor Alejandro Iorio ‘Sobre la importancia de conocer el sistema cardiovascular’. Incluso realizamos dos Congresos sobre educación y adultos mayores en el Aula Magna de la UNS, con activa participación de autoridades de Jefaturas Educativas, representantes de los partidos políticos y todas las organizaciones públicas y privadas que se ocupan de nuestra temática, reuniendo más de 300 personas”.

“Con la UNS, PAMI y ANSES siempre estuvimos ligados, al igual que con la Municipalidad. Es así que realizamos talleres de la memoria, juegos, humor y yoga en silla. Asimismo, desde la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS un grupo de jóvenes darán en siete clases, asesoramiento sobre manejo de redes sociales, celular y computación, a partir del mes de junio”, anticipó, adelantando lo que les propone la agenda a futuro.

La coyuntura los obligó a tomar cartas en el asunto: “Luego de detectar la falta de médicos gerontólogos en Bahía Blanca y considerando la importancia que tiene la especialidad ante el desafío planteado, realizamos un proyecto y lo presentamos ante el Doctor Pablo Bard, Decano de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería y Acompañantes terapéuticos).

“Comenzamos en el 2022 con una Cátedra Libre y hoy ya están cursando una Diplomatura Superior en Gerontología de la UNS. Nos han invitado a compartir varias clases con el grupo interdisciplinario (psicólogos, médicos, abogados, economistas) un gesto que agradecemos mucho pues nos enriqueció y profundizó en el desempeño de nuestra vocación y compromiso, para que las personas mayores logren, con una mirada integral, el trato digno y cuidadoso que merecen”, exclamó, promediando su testimonio.

Con un espíritu inquieto, sumó: “Estamos participando junto a PAMI, municipio, el Colegio de Psicólogos, rectores de las Universidades, en un proyecto para que nuestra ciudad entre en la Red Global de las Ciudades Amigables con los Adultos Mayores, promovida por la Organización Mundial de la Salud. Nuestra finalidad es que las personas mayores vivan en un entorno que les permita envejecer en forma activa y saludable, ejerciendo sus derechos en un marco de respeto y no discriminación, incluidos e integrados en el entramado social y el plan urbanístico. Plazas, lugares de recreación, entornos facilitadores y de apoyo, para compensar los cambios físicos y sociales, propios del envejecimiento También edificios, servicios de salud y transportes adecuados”.

Por si esto fuera poco reveló que “iniciamos un ciclo de capacitación sobre ‘Fortalecimiento de Redes’. Son jornadas de Formación para Organizaciones Sociales, que van desde el mes de mayo a noviembre de este año, con la Fundación Potenciar Solidario, la Municipalidad y el apoyo de las empresas del Polo Petroquímico”.

“En carpeta tenemos un sueño, poder inaugurar en nuestra ciudad un Centro de Día. Nuestra ciudad no cuenta con un espacio de contención para Adultos Mayores, en condiciones de fragilidad social y autoválidos. Que además de atención y compañía, puedan desarrollar capacidades cognitivas, sin escindirse del grupo familiar”, describió, como parte de un gran anhelo.

El ex ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, entregando una distinción a Marta Berlusconi.

Al epílogo, Berlusconi reflexionó: “Pensamos que todo lo que hacemos, es parte de un proceso que requiere atención permanente. Porque la educación para la convivencia de todas las edades en la sociedad no tiene plazos, ni programas rígidos, debe estar al servicio de la recreación, el placer y espacios de integración con otros. De allí que la comunidad toda, debe colaborar e involucrarse para que las cosas funcionen bien. No olvidemos que los niños, adolescentes y jóvenes son los adultos mayores de mañana”.

Lo más leído