A partir de mañana
Será obligatoria una segunda dosis de la vacuna contra la varicela
Se apunta a prevenir el contagio de una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes en la infancia.

Los chicos de cinco años deberán recibir obligatoriamente una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, según una resolución emitida hoy a través del Boletín Oficial por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que determinó su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación.
La decisión está sustentada en que la “infección primaria por el virus varicela-zóster (VVZ), constituye un importante problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que esta afección produce en la Argentina y, por consiguiente, la repercusión socio-económica que genera”.
Según señala en sus considerandos la Resolución 3613/2021 del Ministerio de Salud, publicada esta tarde en un suplemento de la edición de hoy del Boletín Oficial, “la varicela es una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialmente a niños y niñas en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principales enfermedades exantemáticas de la infancia en nuestro país”.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo de reducir significativamente la carga de enfermedad, con especial impacto en la morbimortalidad de los grupos más vulnerables, depende de alcanzar coberturas de vacunación elevadas y sostenidas en el tiempo.

Los considerandos de la resolución ministerial
Al respecto, en la Argentina, desde la implementación de las coberturas nacionales de vacunación contra varicela, el resultado superó “el valor mínimo deseado de 80% únicamente en el año 2018″, señala en los considerandos la norma.
En este sentido, consigna que, “previo a la introducción de la vacuna al Calendario Nacional con esquema de dosis única a los quince meses de vida, se estimaban 350.000 a 400.000 casos de varicela por año, y se notificaban al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 150.000-180.000 casos al año, con tasas de hospitalización de uno a dos casos cada 1000 enfermos en niños y 14 a 18 casos por cada 1000 enfermos en adultos”.
También se informó que la letalidad es de 0,6-1 cada 100.000 enfermos y se registraban entre 15 y 25 decesos al año por esta misma causa.
Una enfermedad benigna con potenciales complicaciones
Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como adultos, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.
Con estos argumentos, el Ministerio de Salud fundamentó su decisión de incorporar, a partir de hoy, al Calendario Nacional de Vacunación, una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, con carácter de gratuita y obligatoria para chicos de cinco años. Además, mantiene vigente la obligatoriedad de la aplicación de una primera dosis a los 15 meses de vida.
Tal como ocurre con los demás inmunizantes del Calendario Nacional, no es necesaria la presentación de una orden médica para acceder a su aplicación, que es gratuita.
Fuente: La Nación y Télam
-
darregueira 2500
Crimen de “Lele” Núñez: secuestran ropa en un allanamiento
-
sufrieron golpes
Una familia de nacionalidad china volcó con su auto en la Ruta 35
-
LO USAN PARA TRABAJAR
Piden ayuda para recuperar el auto que les robaron en la zona céntrica
-
AVANZA LA INVESTIGACIÓN
El asesino del “Lele” también sería menor de edad
-
SE DIJO EN la brújula 24
Le roban computadora con su tesis en El Guanaco y está desesperada por recuperarla
-
IMÁGENES SENSIBLES
Video: hincha de Boca cayó desde la segunda bandeja y quedó enganchado en un alambre de púas
-
este domingo
La cancha de Villa Mitre, sede de la final por un ascenso al Federal A
-
Entraron a Solares Norte
Importante robo en una casa de un barrio cerrado