Seguinos

Noticias B

Una causa por corrupción en el PAMI que podría llegar a juicio tras 20 años

Juan Pablo Gorbal, periodista de La Nueva, reveló días atrás la posibilidad de que una resonante causa por corrupción, casi olvidada, llegue a juicio después de 20 años. Todo un récord.

Se trata de una maniobra de asociación ilícita y fraude al Estado, que se realizaba a través de la delegación local del PAMI. Aquella denuncia fue impulsada en su momento por el entonces intendente Juan Carlos Cabirón.

En su crónica, Gorbal explicó que los acusados quedaron ahora al borde de ir a juicio oral. La Cámara Federal de Casación revocó un fallo del Tribunal Oral Federal que había sobreseído a todos, al dictar la insubsistencia de la acción penal por el plazo transcurrido.

Los procesados son exfuncionarios de la regional Bahía Blanca y de la central de la obra social. Se trata de Pedro Alberto Montes, quien era coordinador de la gerencia de Calidad de Vida; Norberto Enrique Carli, subgerente del plan 'ProBienestar'; Guillermo Damián Gori, asesor de la gerencia de Calidad de Vida; Nanci Beatriz Tarantino, coordinadora operativa de la subgerencia; Liliana Diez, coordinadora de la delegación V, con asiento en Bahía y Sonia Daysi Cergneux, titular de la sucursal local.

Esta mañana, en diálogo con LA BRÚJULA 24, Gorbal explicó que "pasaron 20 años de la denuncia y 21 casi del hecho, que fue a mediados del 99 según pudo establecer la Fiscalía. Todo fue sobre el final del gobierno menemista".

"La maniobra era por el pago bastante recurrente de sobreprecios con licitaciones arregladas para compra de maquinarias, que supuestamente iban a ser destinadas a centros de jubilados. En Bahía se detectó esta acción para los hogares de Grünbein, Barrios del Sur y Loma Paraguaya".

Y agregó: "El tema era que se trataba de maquinarias de imprenta o máquinas para preparar bolsas de polietileno. Y los mismos jubilados que declararon señalaban que no le servían, que no estaban preparados".

"Era a través de subsidios que se hacía, pero siempre estaban las mismas dos empresas involucradas. Había funcionarios de la delegación local vinculados con otros a nivel nacional. Incluso, el fiscal que impulsa la causa, ya fallecido -Hugo Cañón- decía que en ese momento el PAMI era un nido de corrupción", recordó. 

Y a modo de análisis, el periodista señaló que "el problema acá es que pasan 20 años y la causa en ningún momento fue a juicio, nunca llegó. Ahora, con este fallo de Casación va a llegar siempre y cuando la Corte rechace el recurso de uno de los defensores. Tenemos que replantearnos de una vez por todas este sistema".

La nota completa:

Más Leídas