WhatsApp de Publicidad
Seguinos

estudio británico

Las pesadillas podrían ser una señal temprana de enfermedades autoinmunes

Síntomas neuropsiquiátricos también pueden actuar como señales de advertencia temprana.

Un aumento de las pesadillas y alucinaciones podría indicar la aparición de algunas enfermedades autoinmunes, como por ejemplo el lupus, sugiere una nueva investigación en Reino Unido.

Estos síntomas neuropsiquiátricos también pueden actuar como señales de advertencia temprana y ayudar a las personas con lupus a identificar potencialmente un brote inminente cuando su enfermedad empeora durante un período, según describió un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Cambridge, el King’s College de Londres, la Facultad de Medicina de UC Davis y otras instituciones.

“Muchas personas no saben que los síntomas neuropsiquiátricos, como confusión, alucinaciones y pesadillas vívidas, pueden ser parte de enfermedades autoinmunes como el lupus. Si alguien presenta nuevos síntomas psicóticos y tiene otros síntomas autoinmunes, y antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes, se recomienda que se evalúe clínicamente para detectar lupus antes de asumir que el paciente tiene esquizofrenia u otro trastorno psicótico primario”, explicó el doctor James Alan Bourgeois, profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de UC Davis y vicepresidente de Servicios de Psiquiatría Hospitalaria de UC Davis Health.

Bourgeois es coautor del estudio publicado en eClinicalMedicine, correspondiente a la prestigiosa revista médica The Lancet, junto a la doctora Melanie Sloan, investigadora del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Cambridge.

El lupus, formalmente conocido como lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad inflamatoria autoinmune conocida por sus efectos en muchos órganos, incluido el cerebro. Según la Lupus Foundation of America, alrededor de 1,5 millones de personas en los EEUU tienen lupus y se estima que 5 millones en todo el mundo. La mayoría de las personas con lupus (9 de cada 10) son personas que fueron designadas mujeres al nacer. En Argentina son aproximadamente 17.000 las personas que viven con lupus, según datos oficiales.

Los investigadores de la Universidad de Cambridge y el King’s College de Londres encuestaron a 676 personas con lupus, y a 400 médicos, además de entrevistar a 69 personas que vivían con diversos trastornos autoinmunes inflamatorios crónicos y a 50 médicos.

El estudio reveló que tres de cada cinco pacientes que tenían lupus informaron haber interrumpido el sueño. Y un tercio de ellos dijo que comenzó más de un año antes del inicio de la enfermedad. Poco menos de uno de cada cuatro pacientes reportó alucinaciones, aunque para el 85 por ciento de ellos, el síntoma no apareció hasta alrededor del inicio de la enfermedad o más tarde, añadieron los investigadores.

Fuente: Infobae

Lo más leído