Uncategorized
Científicos del Conicet advierten que es imposible investigar sin becarios
En lugar de las 1.300 becas previamente anunciadas, solo se garantizarán 600.

Los científicos del Conicet que están contribuyendo significativamente al avance de la ciencia en Argentina, desde la producción de alimentos que mejoran la salud de los niños hasta la investigación sobre los efectos de los agrotóxicos en los ecosistemas y el desarrollo de la primera vacuna contra el Chagas, están enfrentando una situación crítica debido a la reducción drástica de becas disponibles para investigadores jóvenes.
El Directorio del Conicet anunció recientemente que, en lugar de las 1.300 becas previamente anunciadas, solo se garantizarán 600 becas en primera instancia, junto con 300 becas de finalización de doctorado. Esta decisión ha generado preocupación en la comunidad científica, ya que las becas son fundamentales para el desarrollo de proyectos científicos.
El Dr. Emilio Malchiodi, quien lidera un equipo premiado por su investigación sobre la vacuna contra el Chagas, enfatizó la importancia de las becas al afirmar que "no se puede hacer un proyecto científico sin becarios, es imposible". Destacó que el 50% del personal en su laboratorio son becarios, quienes desempeñan un papel crucial en la investigación.
Por otro lado, la Dra. Susana Salva, investigadora del Conicet en Tucumán, resaltó la contribución de los becarios en el desarrollo de investigaciones importantes, como el yogur probiótico "Yogurito", que ha beneficiado a más de 300 mil niños en condiciones de vulnerabilidad. Subrayó que el 50% del personal en su instituto son becarios, quienes son fundamentales para todas las investigaciones.
Asimismo, el equipo del Dr. Rafael Lajmanovich, que estudia los efectos de los agrotóxicos en la biodiversidad, también depende en gran medida de becarios para llevar a cabo sus investigaciones. Lajmanovich señaló que las becas son esenciales para la ciencia básica y la conservación del medio ambiente, ya que las empresas privadas rara vez se interesan en estos temas.
Sin embargo, la reducción significativa de becas está afectando negativamente a la comunidad científica en Argentina. Jorge Geffner, investigador del Conicet, advirtió sobre el recorte del 50% en las becas doctorales y la demora en la asignación de fondos, lo que está generando incertidumbre y dificultades económicas para los becarios. Además, destacó que los becarios no pueden dedicarse a otros trabajos debido a la carga de trabajo en sus investigaciones.
Fuente: Télam
- Noticias B19 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B22 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B18 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B15 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B23 horas ago
Avanzan los trabajos para habilitar un puente provisorio en la Ruta 3
- Noticias B18 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Uncategorized16 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B15 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri