Noticias B
Pronunciada caída en las ventas navideñas a nivel nacional
La Came detalló cuáles fueron los rubros más afectados. Sólo dos sectores tuvieron saldo positivo.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que "la Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante" por el cambio de gobierno, la devaluación y las fuertes subas de precios que afectó a todos los rubros, lo que derivó en "unas fiestas más austeras". Pese a esto, se destacó como punto positivo que se observaron compras anticipadas de regalos desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes.
En cuanto a los seis principales sectores relevados, sólo dos mostraron crecimiento: indumentaria, con un aumento del 9,2%, y librerías, que experimentó un incremento del 8,8%.
Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de cosmética y perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una contracción del 0,3% anual, mientras que calzados disminuyó un 13,6%.
El gasto promedio por compra se situó en $25.860, datos que surge de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios PyMES del país.
Cómo fueron las ventas, sector por sector
- Indumentaria. Las ventas aumentaron un 9,2% en comparación con la Navidad de 2022. Las tiendas experimentaron un repunte, en gran medida a partir de estimular las ventas implementando estrategias como ofrecer cuotas sin interés y descuentos atractivos. El ticket promedio fue de $ 23.395.
- Electrodomésticos y artículos electrónicos. Se observó una disminución del 7,9% en las ventas, siempre en comparación con la Navidad pasada, y el ticket promedio se situó en $26.740, monto considerado bajo para la categoría de productos en cuestión.
- Calzado y marroquinería. En la comparación interanual, se evidenció un derrumbe del 13,6% en las ventas, con un ticket promedio de $31.458.
- Cosmética y perfumería. Las ventas se hundieron 23,5% frente a la misma fecha 2022, con un ticket promedio de $23.700.
- Jugueterías. Las ventas cayeron 0,3% frente a la Navidad anterior, y el ticket tuvo un promedio de $27.138. En este sector, los consumidores, previendo el inminente aumento de precios, comenzaron la adquisición de regalos con al menos un mes de antelación.
- Librerías. Las ventas subieron 8,8% frente a la misma fecha 2022 y el ticket promedio alcanzó los $14.771. Fue un rubro muy requerido para quienes buscaron un buen regalo de bajo valor, a pesar de que, como el resto de los productos, los precios subieron mucho.
Con información de El Día
- Noticias B21 horas ago
Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte con un cuchillo
- Noticias B17 horas ago
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: "Es la única novia que tuve en mi vida"
- Espectáculos20 horas ago
El desolador mensaje del hijo de Alejandra Darín tras la muerte de su mamá: "Injusto"
- Noticias B17 horas ago
Quedó detenido por intentar entrar a una casa y se defiende: "La propiedad es mía"
- Destacada B12 horas ago
Roban el radiador de un auto chocado, se lo llevan a pie y terminan detenidos
- Noticias B21 horas ago
Incendio en Epuyén: dos mil hectáreas consumidas, evacuaciones y llamado a la solidaridad
- Noticias B23 horas ago
Ola de calor: los siete alimentos "prohibidos" en días de elevadas temperaturas
- Deportes22 horas ago
El descuido del jefe de Colapinto en Alpine: reveló un dato esperado por los fanáticos