Noticias B
Dólar agro a 300 pesos: el nuevo esquema para la soja y las economías regionales
El anuncio lo hizo esta tarde el ministro de Economía Sergio Massa ante funcionarios y empresarios. La instrumentación se hará por decreto.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy el nuevo esquema del “dólar agro” y el programa para economía regionales con un dólar a 300 pesos. El paquete se instrumentará a través de tres decretos presidenciales, precisó en el Palacio de Hacienda ante funcionarios y empresarios.
“Nos toca enfrentar la peor sequía de la historia argentina. Según los registros, desde 1922 no se encuentra desde el punto de vista del impacto climático y productivo comparativos que nos puedan mostrar situaciones similares a la que estamos viviendo”, dijo Massa.
Aunque afirmó que se han adoptado varias políticas de asistencia en el pasado, consideró que “muchas veces la ayuda no llega”. “Pretendemos que se suspendan con esta norma ejecuciones fiscales y bancarias mientras dure la emergencia”, expresó. “El campo es uno de los grandes generadores de divisas de la Argentina”, afirmó también.
Sobre la segunda medida, Massa expresó que en 2022 se desarrolló un “mecanismo de incentivo mutuo” con las dos versiones del dólar soja. Ahora, afirmó, “se decidió avanzar no solamente con soja, sino también con las economías regionales”.
“Se prevé un tipo de cambio fijo de $300 para el productor por 45 días”, precisó el ministro. Además, “se incorporó a las economías regionales, que es una de las grandes empleadoras del país, porque la sostenibilidad es uno de los factores de elegibilidad del programa”.
"Mejora el precio para el productor"
El Programa de Incremento Exportador, que establece un tipo de cambio de $300 por dólar, se extenderá hasta el 31 de mayo para el sector sojero, anunció Massa.
Según el ministro, la medida no sólo "mejora el precio para el productor, que hoy tiene menos volumen por la sequía, para paliar pérdidas, sino que además incentiva las exportaciones argentinas y fortalece las reservas".
Asimismo, contempló que "a lo largo del 2022, con el complejo agroindustrial oleaginoso vinculado a la soja hemos podido fortalecer en el segundo semestre las reservas encontrando un mecanismo de incentivo mutuo que llegó al productor agropecuario, fortaleció la capacidad industrial del sector oleaginoso argentino y mantuvo mercados en la agenda de seguridad alimentaria global de la que Argentina participa".
Fuente: Infobae / Télam
- Noticias B7 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B15 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Noticias B23 horas ago
Otra vez "Puflito": le robó a dos repartidores y se escondió en la cucha de un perro
- Noticias B14 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Noticias B21 horas ago
La Selección jugará en cancha de Huracán un partido a beneficio del Penna
- Noticias B20 horas ago
Cerri: reconstruyeron el momento en que desaparecieron las hermanas Hecker
- Deportes15 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Noticias B18 horas ago
Requiere hacerse una operación urgente y necesita ayuda para juntar el dinero