ACTUACIONES DE OFICIO
La Provincia imputó a Spotify y HBO MAX por cláusulas abusivas
El expediente administrativo se inició luego de detectarse presuntas infracciones a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense imputó de oficio a las empresas Spotify y HBO MAX, luego de que la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios detectara la inclusión de cláusulas abusivas incorporadas en los términos y condiciones de ambas empresas, en presunta infracción a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
En total violación a lo establecido por los artículos del Código Civil y Comercial de la Nación, tanto Spotify como HBO MAX establecen que sus “Términos de Uso” sean interpretados según leyes estadounidenses y no según las normativas nacionales y provinciales, de modo tal que un usuario o usuaria bonaerense que contrate esos servicios y decida iniciar acciones legales, se encontraría con que el convenio está regido por leyes de California o Nueva York. Ambas empresas, además, se aseguran el derecho de interrumpir el contrato sin motivo alguno. E imponen a los usuarios que renuncien a la posibilidad de iniciar reclamos en forma colectiva.
El análisis de los “Términos de Uso de HBO MAX” que rigen la contratación constató que la empresa proveedora de servicios de entretenimiento audiovisual, mediante una redacción compleja y poco clara, impone a sus usuarias y usuarios cláusulas que se presentan abusivas. Y que la empresa no exhibe el botón de cancelación de suscripción en su sitio web, de modo tal que si un consumidor o consumidora decidiera cancelar el servicio, no lo encontraría de forma clara o visible.
Los hallazgos de dichas cláusulas abusivas fueron determinar que no se realizan reembolsos de ninguna suscripción, ni créditos, ni facturación prorrateada, lo que podría generar confusión y error en el usuario y la falsa creencia de que nada podrá reclamar una vez efectuada la contratación y realizado el pago, aun en supuestos de incumplimientos de la empresa, falta o defectuosa prestación del servicio. También la presencia de una cláusula de limitación de responsabilidad por daños que pudieran ocasionarse del uso del servicio, imponiendo a sus usuarios un límite de tiempo de un año para efectuar posible reclamo, resultando además de poco clara, violatorias del deber legal de garantía que poseen todos los productos y servicios conforme la ley Nacional de Defensa del Consumidor.
En el caso de Spotify, los hallazgos de cláusulas abusivas incluyeron la exoneración y/o limitación de responsabilidad, imponiendo que la única y exclusiva solución para cualquier problema con Spotify es desinstalar el software y dejar de usar el servicio y estableciendo que no son responsables por los daños que se pudieren generar, lo que resulta además, violatorio al deber legal de garantía que poseen todos los productos y servicios conforme la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. También obliga a renunciar a sus usuarios a la posibilidad de iniciar reclamos en forma colectiva en defensa de sus derechos y la imposición de un arbitraje obligatorio individual.
Fuente: El Día
- ANTES DEL ALEGATO DEL DEFENSOR
La mamá de Fernando habló en la sala y Thomsen lloró al escucharla
- VISITANTE INESPERADO
Filmaron a un gato montés en las dunas de Monte
- caso báez sosa
Continúan los alegatos: el turno de la defensa y últimas palabras de los acusados
- estaba en el penna
Dan de alta a la nena que fue apuñalada en la Base Espora
- SEGUNDA Y ÚLTIMA JORNADA DE ALEGATOS
Crimen de Báez Sosa: el defensor pidió la absolución de los rugbiers
- LA COLUMNA DE LAURA UBFAL
Lapegüe, uno de los pases del año y la guerra de “angelitas”
- BERAZATEGUI
Comieron carne y achuras contaminadas y murieron en un hospital
- reabrió la planta
Por el cierre de la VTV quedaron más de mil turnos sin atender