Noticias B
Las razones que explican la suba del precio de la ropa
La inflación del rubro superó por más de 10 puntos al alza de los precios general.
La Fundación ProTejer aseguró que los principales factores de las subas en el precio de la indumentaria en Argentina en el último año son el aumento del valor de las materias primas a nivel mundial, el incremento del costo de los fletes internacionales, el alza del tipo de cambio y cuellos de botella estructurales.
De acuerdo a datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la división "Prendas de vestir y calzado" presentó en noviembre un aumento interanual del 62,8%, mientras que el IPC general fue del 51,2% en la comparativa anualizada.
Como principal factor explicativo, ProTejer señaló al incremento "récord" en las materias primas a nivel global, con escaladas interanuales en noviembre del 59% en el algodón, del 26% en la fibra de poliéster, del 24% en el rayón viscosa, del 84% en el Spandex y del 70% en el acrílico.
De igual forma, según ProTejer se adicionó el costo de los fletes ya que "un contenedor que prepandemia costaba 2.000 mil dólares hoy podría llegar a costar unos 12.000 mil dólares".
También se añadieron el "Efecto Tipo de Cambio: el peso argentino se devaluó un 25% en términos interanuales en noviembre 2021" y los "cuellos de botella estructurales -y agravados en los últimos tiempos- en la confección por la dificultad para encontrar talleres donde confeccionar prendas".
En tanto, la cámara empresarial sostuvo que, frente un mercado interno más chico por la pérdida del poder adquisitivo de la población, "el costo unitario por producto aumentó debido a que los costos fijos deben prorratearse entre menos unidades".
Además, ProTejer afirmó que "los precios de prendas de vestir se ubicaron por debajo del IPC desde -al menos- diciembre de 2016 hasta marzo de 2021" y, a partir de abril, "comenzaron a subir por encima del promedio de la economía".
En ese marco, "tras 5 años de crisis y fragilidad financiera, y frente a un mejor contexto macroeconómico y mejores expectativas frente al futuro, las empresas comenzaron a repuntar y recompusieron el margen de rentabilidad anterior".
"El panorama de precios del sector es un tema que nos preocupa y ocupa. Buscamos aportar a la construcción de un debate fructífero de la problemática mencionada colaborando a la identificación de causas de modo de abordarlas en toda su complejidad", concluyó el trabajo de la Fundación.
Fuente: Télam
- Noticias B23 horas ago
Mauro Reyes es el nuevo presidente del Concejo Deliberante
- Noticias B19 horas ago
Plan de contingencia de ABSA: 20 camiones preparados para repartir agua
- Noticias A6 horas ago
Un motociclista terminó en el hospital después de chocar contra un auto
- Noticias B16 horas ago
Detienen a un hombre que ingresó a robar en una vivienda del barrio Kilómetro 5
- Noticias B20 horas ago
Liberman festejó la llegada de Reyes y dijo que terminó el "zafarrancho" de Gonard
- Noticias B15 horas ago
Quedó detenido tras romper el vidrio de un comercio para robar a una cuadra de su casa
- Noticias B15 horas ago
Cayó parte de la mampostería del edificio de Humanidades de la UNS
- Noticias B19 horas ago
A cinco años del crimen: cómo pasan sus días en prisión los condenados por el caso Báez Sosa