Noticias B
Empresas de viajes rechazan medida del BCRA que prohíbe financiamiento en cuotas
Aseguran que la decisión "no hará más que perjudicar a la industria turística y a los ciudadanos que quieren o deben viajar"

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) repudió esta viernes la reglamentación del BCRA que prohíbe a las tarjetas de crédito el financiamiento en cuotas para la compra de pasajes y servicios turísticos en el exterior.
"Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas", dijeron en un comunicado sobre la decisión que dio a conocer hoy el Banco Central.
Las empresas turísticas consideran que "en medio de la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia de la que está siendo tan difícil salir adelante, y cuando pensábamos que ya no podía pasar nada más, nos encontramos con una decisión del Banco Central que impacta de lleno sobre las agencias de viajes y turismo".
"Una vez más, ante la incapacidad de generar medidas serias, las mismas decisiones de siempre tomadas de forma inconsulta y, claramente, como un parche que no hará más que perjudicar a la industria turística, motor de la economía argentina, y a los ciudadanos que quieren o deben viajar", agregaron.
El equipo legal de FAEVYT "ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación (una medida solo contra el turismo) que podrá, incluso, traer como consecuencia medidas idénticas de otros países hacia el nuestro”.
"Nuevamente un ataque sobre los consumidores de viajes y las empresas, que en su gran mayoría son pequeñas y medianas que aún no han podido recuperarse de las consecuencias económicas del COVID-19 y ahora reciben otro impacto sobre sus negocios que son, ni más ni menos, que su fuente de subsistencia", dijeron.
Las empresas turísticas calificaron la medida como "intempestiva e inédita" y consideran que "va contra toda lógica".
"Es de destacar que el 65% del valor de los servicios turísticos en el exterior se lo queda el Estado en una sola cuota, se siguen mermando las oportunidades de una industria que no hace más que poner el hombro y traccionar empleo genuino a lo largo y ancho de toda la Argentina", concluyen.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo representa a más de 5.000 agencias de viajes argentinas.
- Noticias B20 horas ago
Amenazó de muerte con un cuchillo a su novia y terminó detenido
- Destacada B5 horas ago
Un chico de tres años resultó con quemaduras en su rostro tras un incendio
- Destacada C5 horas ago
Video: destrozó la puerta y robó una panadería en Fuerte Argentino
- Noticias B23 horas ago
Médanos: denuncian el robo del teléfono celular de la guardia de emergencias del hospital
- Noticias A17 horas ago
Tragedia en Saavedra: murió luego de caer al vacío con su parapente
- Noticias B21 horas ago
Ficha Limpia suma un respaldo decisivo: senadora clave rompió el silencio y anticipó su voto
- Espectáculos19 horas ago
La decisión de Damián De Santo y su mujer después de 40 años de amor
- Deportes22 horas ago
Fórmula 1: pole para Verstappen, accidente de Norris y Doohan otra vez lejos