Noticias B
Cambia la modalidad de castigo para los presos de la cárcel de Villa Floresta
En lugar de pasar horas en el área de separación, realizarán trabajos comunitarios, siempre y cuando los privados de su libertad presten su conformidad.

Un novedoso sistema comenzará a aplicarse en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y una de las primeras en implementarlo será la Unidad Penal N° 4 de Villa Floresta.
Se trata del dispositivo piloto denominado Gestión Comunitaria de Conflictos, en el que los privados de libertad que incurren en actos de indisciplinas, en lugar de recibir sanciones de confinamiento, acuerdan realizar servicio comunitario en los talleres del penal.

Este dispositivo, que tuvo su apertura el viernes pasado, será llevado a cabo por un Gabinete Interdisciplinario integrado por dos psicólogas, dos funcionarios del SPB y tres internos referentes. El equipo sesionará, por lo menos, dos veces por semana para definir cómo debe dirimirse cada conflicto, junto a la persona que cometió la infracción o expresó malestar. A su vez, habrá un Comité Ampliado, integrado por autoridades penitenciarias y judiciales, entre otras, que revisará y evaluará las medidas tomadas por el Gabinete, y planificará las próximas acciones.
“Este plan se establece en pos de recuperar la posibilidad del sujeto privado de su libertad de reconocerse en sus propios actos y en las consecuencias de los mismos, de modo que sean protagonistas y partícipes necesarios para resarcir el daño causado. Al escuchar sus voces, se habilitaría una progresiva reflexión y se podría sustituir el confinamiento por tareas de ayuda comunitaria”, explicó la psicóloga de la Unidad 4, Beatriz Fontao.

“Este innovador plan apunta, principalmente, a gestionar la conflictividad de la comunidad carcelaria, bajo una justicia restaurativa y de Derechos Humanos. Sustituye el confinamiento en celdas de separación del área convivencial, por un sistema basado en medidas de tipo comunitario”, detalló el director de la Unidad 4 de Bahía Blanca, Luis Velasco.
Los actos de indisciplinas que cometen los internos, siempre y cuando no sean caratulados como un delito penal, en lugar de ser sancionados con pasar horas en el área de separación, se reemplazará con servicio comunitario, en el caso que presten conformidad.
En la Unidad 4 funcionan los talleres de carpintería, textil y panadería donde los privados de libertad dentro de un marco de voluntariado social trabajan en la elaboración de productos en beneficio de entidades de bien público.
Cabe mencionar que, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, la puesta en marcha del dispositivo se llevó a cabo por videoconferencia. La apertura de la reunión virtual estuvo a cargo del jefe del SPB, Xavier Areses, y contó con la exposición del juez Juliano. Además, participaron autoridades judiciales, representantes de la Universidad Nacional del Sur y trabajadores penitenciarios, entre otros.
La experiencia tiene un antecedente en la Unidad 15 Batán, también perteneciente al SPB, dependencia donde se dieron los primeros pasos con este novedoso sistema.
- Noticias B24 horas ago
Impactante choque múltiple en Grünbein sin heridos
- Noticias B17 horas ago
Increíble hallazgo en una escuela rural: buscaban agua y encontraron petróleo
- El Tiempo10 horas ago
El primer día de otoño se presenta inestable: a qué hora podría empezar a llover
- El Tiempo19 horas ago
Se espera un viernes caluroso y con chances de lluvia: emitieron alerta amarilla
- MBB22 horas ago
Comenzó la inscripción para que sectores vulnerables afectados por la inundación reciban un subsidio
- Noticias B23 horas ago
Empresa de pago electrónico anunció beneficios para comerciantes afectados por la inundación
- Noticias B20 horas ago
"Lo que enseña Bahía es que nadie se salva solo y que el Estado tiene que hacer obras"
- Noticias B21 horas ago
Kicillof anunció la entrega de 20 patrulleros y 10 ambulancias