Noticias B
La inflación en Bahía fue de casi 3% en el primer mes del año
Es el dato que surge comparativo, respecto a diciembre de 2019. Se hizo un cómputo sobre 42.714 precios para llegar a ese guarismo.

La tasa de inflación para el mes de enero de 2020 muestra un aumento de 2,93% respecto al mes de diciembre de 2019, habiendo computado 42.714 precios en el presente informe. El capítulo Esparcimiento se mantuvo estacionalmente activo todas las semanas totalizando un aumento del 8,10%. Como destacado de este mes se puede observar que el capítulo Atención médica y gastos para la salud registró una baja significativa del -3,16% debido a la baja de la cuota de algunos sistemas de salud prepago coincidente con la baja en diversos medicamentos.

Los capítulos que registraron alzas lo hicieron en el siguiente orden: Esparcimiento (8,10%), Otros bienes y servicios (3,84%), Alimentos y bebidas (3,24%), Transporte y comunicaciones (2,63%), Indumentaria (2,56%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,38%), Vivienda y servicios básicos (1,93%) y Educación (0,39%). Como se mencionó al inicio, el capítulo de Atención médica y gastos para la salud registró bajas del orden del -3,16%.

Las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos y servicios, ordenadas por su grado de variación, se registraron en Avión por turismo (29,68%), Diarios y periódicos (24,04%), Té (20,97%), Miel, dulces y mermeladas (17,99%), Yerba mate (15,55%), Arroz (15,51%), Frutas secas, deshidratadas y en conserva (14,12%), Otros Cereales (13,75%), Otras harinas (12,58%), Otras verduras secas y en conserva (11,93%), Pan envasado (11,85%). Bajas significativas se registraron en Utensilios para el cuidado personal, remedios vitamínicos, antihistamínicos, cardiovasculares, analgésicos y antiinflamatorios, todas con bajas mayores al 5%.
En el caso de las variaciones intersemanales (T-1) de 2,04%, 0,05%, 0,96% y 0,88% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general. Para ver las evolución de los capítulos ver Tabla 1 a continuación. Esparcimiento concentró las alzas en la primera y segunda semanas. Alimentos y bebidas, Indumentaria, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Otros bienes y servicios registraron movimientos en todas las semanas.

La variación de precios fue menor al mes pasado y acumula en el corriente año 2,93%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 55,57% (ver Figura 2), la más alta registrada por el IPC Online desde 2014.
TABLA. VARIACIÓN EN NIVEL GENERAL Y CAPÍTULOS
Variación | Productos relevados | Precios relevados | ||
---|---|---|---|---|
0 | Nivel general | 2,93% | 11.194 | 42.714 |
1 | Alimentos y bebidas | 3,24% | 1.040 | 3.179 |
2 | Indumentaria | 2,56% | 63 | 194 |
3 | Vivienda y servicios básicos | 1,93% | 229 | 476 |
4 | Equipamiento y mantenimiento del hogar | 2,38% | 250 | 599 |
5 | Atención médica y gastos para la salud | -3,16% | 27 | 108 |
6 | Transporte y comunicaciones | 2,63% | 41 | 157 |
7 | Esparcimiento | 8,10% | 5.738 | 22.887 |
8 | Educación | 0,39% | 3.694 | 14.751 |
9 | Otros bienes y servicios | 3,84% | 112 | 363 |
- Noticias B23 horas ago
Videos: la tormenta causó anegamientos en varios sectores de la ciudad
- Noticias B15 horas ago
Cayeron 60 milímetros en seis horas y hubo evacuados
- El Tiempo14 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para este sábado
- Noticias A11 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos9 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Uncategorized13 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Noticias A8 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Destacada B5 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía