Noticias B
Eliminan aranceles a celulares importados: cómo será el cambio y desde cuándo rige
Lo anunció esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni.

El Gobierno nacional anunció la eliminación total de los aranceles de importación para teléfonos celulares, medida que se oficializará en los próximos días mediante un decreto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión este martes durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. La iniciativa también contempla una baja en los impuestos internos que afectan tanto a productos importados como a los fabricados en Tierra del Fuego.
La modificación se implementará en dos fases. En la primera etapa, que tendrá efecto inmediato una vez publicado el decreto —lo que ocurrirá entre el jueves o viernes de esta semana—, el arancel actual del 16% se reducirá al 8%. La segunda fase comenzará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel se eliminará completamente, llevando la tasa al 0%.
“El Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, explicó Adorni. La medida busca estimular la competencia entre fabricantes locales e importadores, fomentar la desregulación de mercados y reducir los precios al consumidor en un rubro que viene registrando aumentos sostenidos por encima de la inflación.
En paralelo, el Gobierno también anunció una reducción de los impuestos internos que gravan a los productos electrónicos. Para los celulares, televisores y aires acondicionados importados, el impuesto bajará del 19% al 9,5%, mientras que para los productos fabricados en Tierra del Fuego la tasa pasará de 9,5% a 0%.
Este cambio impositivo amplía los beneficios fiscales vigentes desde hace más de cuarenta años para la industria fueguina, en el marco del régimen de promoción industrial. A su vez, busca equilibrar el impacto que podría tener la baja de aranceles en los precios finales, al mantener competitivos los productos nacionales frente a los importados.
Según expertos del sector, el efecto de esta medida dependerá de variables como la cotización del dólar, los costos logísticos y el comportamiento del consumo. No obstante, se espera que la mayor competencia contribuya a una baja de precios en el mercado interno y que impulse una mayor oferta para los consumidores.
Con información de Infobae
- Noticias B17 horas ago
Trágico choque entre camión y micro en Ruta 3: cuatro muertos y 16 heridos
- Noticias B15 horas ago
Brutal agresión en la Liga Amateur de Básquet: le dieron una patada en la cabeza
- Noticias B15 horas ago
Baleó a conocido sindicalista puntaltense por segunda vez y quedó detenido
- Noticias B15 horas ago
Incorregible: vuelven a detener a joven delincuente con amplios antecedentes
- Noticias B13 horas ago
Practicaba manejo y chocó en el Parque de Mayo: un herido
- Noticias A13 horas ago
El agresor en la Liga Amateur de Básquet no podrá ingresar más a la cancha
- Noticias B18 horas ago
Fuerte sismo sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
- Noticias B14 horas ago
“Si lo agarraba en la nuca, lo mataba”: indignación por ataque en la Liga Amateur de Básquet