Seguinos

Noticias A

Incertidumbre de comerciantes a casi dos meses de la inundación

Más allá de la asistencia impulsada por el Municipio, enfrentan dificultades para acceder a financiamiento y cargas impositivas que complican su recuperación.

Pasaron casi dos meses desde la trágica inundación, pero los comercios locales aún atraviesan una situación crítica. Aunque desde hace semanas comenzó a implementarse una asistencia económica impulsada por la Municipalidad —dentro de un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas—, muchos negocios todavía no lograron acceder a ningún tipo de ayuda extra.

El plan municipal se articuló con rapidez tras la emergencia y se financia con una combinación de recursos: parte proviene del presupuesto local, otra de donaciones privadas, y en su mayor parte, del aporte de cámaras empresariales de la ciudad. Sin embargo, el alcance del programa resulta limitado frente a la magnitud de los daños.

El principal reclamo de los comerciantes se dirige al gobierno nacional. Por el momento no han recibido respaldo por parte del Ejecutivo, y califican como “insuficiente” la ayuda del programa ARCA —establece un plazo especial para la presentación y el pago de Declaraciones Juradas, suspende intimaciones y medidas cautelares hasta el 31 de diciembre, y flexibiliza los planes de pago sin riesgo de caducidad—.

Uno de los principales problemas es que aún deben afrontar el pago de aportes patronales. Y quienes no lo hacen, además de acumular deuda impositiva, deben abonar intereses, en una situación que recuerda a lo vivido en la pandemia. Lo que solicitan, concretamente, es una eximición de esas cargas.

A esto se suman las dificultades para acceder a líneas de crédito bancario. Muchos emprendedores intentaron obtener financiamiento sin éxito, o se enfrentaron a condiciones imposibles de cumplir. Incluso aquellos que lograron acceder a préstamos recibieron montos muy inferiores a los esperados.

La combinación de daños materiales, pérdida de ingresos y escasa cobertura oficial ha dejado a numerosos negocios en una situación de extrema vulnerabilidad. Si bien valoran el esfuerzo del municipio y el acompañamiento del sector privado, advierten que, sin una respuesta integral del Estado nacional, muchos no podrán volver a la normalidad.

En los últimos días trascendió que, tras el cierre del programa de ayuda para residentes, se habilitaría un sitio web para que los comerciantes pudieran inscribirse y acceder a un nuevo respaldo económico. El anuncio incluso fue realizado en Bahía Blanca por la ministra Patricia Bullrich. Sin embargo, la plataforma aún no fue habilitada y la promesa sigue sin concretarse.

Más Leídas