WhatsApp de Publicidad
Seguinos

Sabores patrios

De membrillo y batata: cómo preparar los mejores pastelitos

El 25 de mayo, que celebra el final de la Revolución de mayo y la constitución del primer gobierno patrio en 1810, es una de las fechas preferidas por todos los argentinos. Es una ocasión en la que las banderas celestes y blancas adornan ventanas y balcones, y las familias se reúnen para celebrar con platos tradicionales.

Después de disfrutar de un buen locro humeante, no puede faltar el momento dulce: pastelitos de dulce de membrillo o batata acompañados de un buen mate.

Según el historiador Daniel Balmaceda, en los primeros años del siglo XIX, los pastelitos eran una delicia de la tarde, lo que hoy podríamos llamar “la hora del té”. La tradición era aprovechar la masa sobrante de otras preparaciones para hacer estos bocados dulces.

La elección entre membrillo y batata es un tema que divide a los argentinos. Algunos son fanáticos acérrimos del membrillo, mientras que otros no pueden resistirse al dulce sabor de la batata. Para no dejar a nadie con las ganas, acá te acercamos las recetas de ambos tipos de pastelitos, así todos pueden disfrutar de esta delicia nacional.

El truco para unos pastelitos irresistibles está en la masa. Aunque lo ideal es hacerla casera, podés optar por una versión más rápida utilizando tapas de empanadas hojaldradas. La clave es que la masa quede bien crocante, crujiente y calentita.

Ingredientes

Para la masa:

  • 500 gr de harina 000
  • 100 gr de manteca
  • 250 cc de agua
  • 1 pizca de sal
  • ½ cucharadita de limón
  • Manteca o margarina y almidón de maíz (para hojaldrar la masa)

Para el relleno:

  • 125 gr de dulce de membrillo o de dulce de batata

Preparación

  1. Arenar la harina y la manteca con las manos. Agregar poco a poco el agua y mezclar. Sumar el limón y, si bien no es necesario amasar, se debe integrar todo bien. Envolver en papel film y reservar durante media hora en la heladera.
  2. Estirarla con un palote sobre la mesada apenas enharinada, porque como tiene tanta manteca no se pegará. Luego, prestar atención a estos tips fundamentales: pintarla con manteca o margarina derretida y dejar caer encima el almidón de maíz en forma de lluvia, justamente para que la masa no se pegue y se abra.
  3. Doblar la masa en 3, como si estuviéramos cerrando las tapas de un libro, y volver a estirarla. Repetimos el paso de la manteca y la maicena, pero esta vez la enrollamos antes de volver a estirarla. Si la familia prefiere los pastelitos muy hojaldrados, se pueden repetir estos pasos algunas veces más.
  4. Cuando la masa quedó estirada de un espesor medio, cortarle los bordes para exponer el hojaldre. Luego, cortar cuadrados de 5 cm de lado y rellenar con un cuadradito del dulce elegido. Pintar los bordes con agua y pegar otro cuadrado por encima, pero de manera diagonal. Luego, hacer un pliegue o pellizco en el espacio de masa que queda entre las puntas.
  5. Calentar el aceite a fuego medio y colocar los pastelitos durante unos dos minutos, para que el hojaldre se abra y luzca en todo su esplendor. Luego, subir el fuego a máximo para dorar los pastelitos.

Con información de TN

Lo más leído